Análisis de fútbol

Los entrenadores deben conocer cómo juegan sus rivales, para eso hay que obsérvalos, ver cómo juegan, cuáles son sus características, sus puntos fuertes y débiles para informar a sus jugadores y ofrecerles la mayor información posible sobre cómo actúan el equipo rival.

Si a tus jugadores le das la máxima y eficaz información del contrario reduciremos la incertidumbre que habrá en el partido, dándoles seguridad. El objetivo es facilitar las cosas al jugador y para ello es conveniente tener todos los informes la semana anterior al partido, para poder planificar los entrenamientos previos al partido y poder entrenar lo que se estime oportuno. Un buen análisis te permite tanto trabajar durante la semana de entrenamiento como neutralizar y combatir los aspectos fuertes y débiles del adversario.

El informe del partido lo puede hacer el propio entrenador o sus ayudantes, o bien, lo puede realizar un analista técnico. Existen dos tipos de visualización de un partido:
El audiovisual. Se puede realizar grabando el partido en vídeo, visionándolo posteriormente y haciendo ‘los cortes’ pertinentes según lo que se desee ver.
El escrito, de forma manual, confeccionando una hoja con una plantilla a gusto del entrenador según sus criterios, sobre todos los aspectos fundamentales que tiene el contrario.

También es importante la información recabar individual de los jugadores rivales, sus características y movimientos, con sus fortalezas y sus debilidades.

Aspectos a tener en cuenta la hora de realizar un análisis de fútbol del rival

Los momentos que el rival tiene el juego

– Fase Ofensiva, ataque.
– Fase Defensiva, defensa.
– Transiciones Ataque – Defensa
– Transiciones Defensa – Ataque.

¿Qué modelo de juego tiene el equipo?

En ataque, con el balón.
– Ataque y juego combinado, elaborado.
– Ataque y juego combinado, elaborado de pocos toques.
– Ataque Mixto.
– Juego directo.

Contraataque
– Combinado.
– Directo

En defensa, sin el balón:
– Cómo realizan la presión:
– Presión tras pérdida
– Presión alta
– Presión media

Cómo es el repliegue:
– Medio
– Intensivo

– Modelo defensivo combinado

Su sistema de juego

Conocer el sistema de juego en fase defensiva, fase ofensiva y sus variantes:

– Número de líneas y jugadores por línea.
– Posicionamiento y distancia entre ellas.
– Líneas débiles y fuertes del rival.
– Utilización de los 5 pasillos, centrales o laterales.
– Zonas de superioridad.
– Variantes y automatismos.
– Variantes de sistema de juego y del modelo de juego.
– Automatismos ofensivos y defensivos.

Características en la fase Ofensiva, cuando tienen la pelota:
– Amplitud
– Profundidad
– Tipo ataque
– Contraataque
– Vigilancias
– Tipo de desmarques
– 1×1 Regate
– Espacios libres
– Control del juego
– Velocidad en el juego
– Cambios orientación
– Progresión en el juego
– Ritmo en el juego
– Ayudas ofensivas
– Rotaciones (desdoblamientos y permutas)
– Superioridad Numérica

Características en la fase Defensiva, cuando no tiene la pelota.
– Reducción de espacios: líneas juntas o separadas
– Ayudas defensivas
– Anticipación
– Temporizaciones
– Tipo de marcaje (hombre, zonal ,misto,combinado…)
– Basculaciones
– Coberturas
– Permutas
– Tipo de presión
– Repliegues
1×1 defensivo, entrada
– Temporizaciones

Resumiendo, tenemos que tener en cuenta: el sistema táctico, el posicionamiento inicial, cómo inician el juego, cómo actúan en la zona de creación, cómo lo hacen en la zona de finalización, cómo realizan las transiciones (ataque-defensa, defensa-ataque). Tener claro si hacen presión alta, media o repliegue intensivos, acciones a balón parado (defensivas y ofensivas) y las características de los jugadores del equipo rival.

Si necesitas un ayuda para realizar el análisis de tus partidos de fútbol o no sabes dónde encontrar un analista para tu equipo, contacta con nosotros, escríbenos tus dudas y preguntas y te contestaremos en menos de 12 horas.

Pulsa en aquí y escríbenos.

Pin It on Pinterest