Aspectos Tácticos para trabajar con los jugadores

Conceptos Generales

El futbol es un deporte de equipo, que necesita a todas las individualidades, los jugadores deben adaptarse y readaptarse constantemente por ser un juego con situaciones cambiantes, en las que tienen que ser capaces de tener respuestas a las nuevas situaciones que se producen ya que, las situaciones varían constantemente y nunca hay dos situaciones iguales.

El fútbol no es un juego lineal, cada situación que se produce en el juego se puede resolver de forma diferente, el fútbol es un deporte de asociación colectiva, un juego de cooperación y oposición. Todos los jugadores deben saber a qué juega el equipo, ante cualquier situación de juego, los jugadores y el equipo deben saber como actuar de acuerdo a su ‘modelo de juego’ y a sus señas de identidad.

táctica ofensiva

La iniciativa del juego es del equipo que poseedor el balón, todos los jugadores defienden y todos los jugadores atacan y la ocupación del terreno de juego es racional, tanto a lo largo como a lo ancho, habiendo poca distancia entre los jugadores y entre las líneas del equipo.
La idea es jugar siempre en bloque, estar juntos, no tener un equipo cortado, reduciendo de espacios, al defender, como creando espacios al atacar, ayudando al compañero y manteniendo el equilibrio entre líneas, en cuanto a número de jugadores y a distancia entre ella.

Los jugadores tienen que estar en constante movimiento, dando alternativas con muchos apoyos al jugador que posee la pelota y en defensa con ayudas y coberturas. Acompañar la jugada y participar en ella, apoyando a la persona que lleva el balón en el ataque y en defensa con coberturas cuando lo tiene el rival, es importante no perder de vista el balón, para eso debes de estar bien orientado, sin dar la espalda al balón ni a la jugada y teniendo en mente que en el juego del fútbol siempre manda el balón.

El jugador siempre está concentrado, sabiendo lo que ocurre en cada situación de juego, preparado psicológica y físicamente para actuar antes que el rival, atacando al contrario cuando tengo el balón y presionando para quitarle el balón al rival cuando éste tiene el balón.

Conviene tener superioridad en cada jugada, tener más jugadores que el contrario alrededor del balón, tanto en ataque como en defensa, aunque a veces es mejor tener superioridad posicional que numérica. La anticipación es un aspecto importante en el juego, no dejar que bote el balón, ir siempre a buscarlo, dando velocidad y seguridad al juego.

Al fútbol siempre se juega en equipo, no de manera individual.

Compra las mejores carpetas de entrenador de fútbol

Aspectos Tácticos Defensivos

Todos los jugadores defienden y participan en el juego defensivo. El concepto de densidad defensiva tiene cabida en este punto, acumulando muchos jugadores en defensa ayudando a su eficacia, la idea principal es impedir que el contrario tire a puerta o haga un centro. Para ello hay que estar muy cerca del contrario y no darse la vuelta en el momento que remata a puerta o en el centro.

El marcaje dentro del área es muy cercano, casi cuerpo a cuerpo -“me tiene que sentir”-, sin hacer falta al jugador en posesión del balón que esta de espaldas a nuestra portería, hay que aguantar y no dejarle que se gire evitando que se ponga de cara a la portería. Saber jugar con el fuera de juego o provocarlo, es una posibilidad defensiva que es conveniente conocerla, dominarla y aplicarla en el momento oportuno.

Dominar la temporización defensiva retardando la jugada del rival, es aguantar al jugador que posee el balón para que no avance, estar en una posición de espera y ralentizar la jugada de ataque, así podemos recibir las ayudas defensivas y organizarnos defensivamente.
Los despejes defensivos, por ejemplo, alejar el balón de nuestra área, es mejor realizarlos hacia las bandas, si es posible a un compañero, si no a donde se pueda.

Cuando a nuestro portero le tiran un tiro o un centro se recomienda protegerle y cubrirle de la cercanía de los rivales, en situaciones defensivas conviene tener igualdad o superioridad numérica con relación al equipo atacante.

En la defensa zonal, los movimientos de todas las líneas del equipo y de cada uno de los jugadores de cada línea, debe ser una reducción de espacios entorno al balón, haciendo un campo de acción pequeño, corto verticalmente y estrecho horizontalmente. Todos deben cooperar en la reducción de espacios, los jugadores y líneas siempre juntas, entre 10 y 15 metros de distancia.

Conceptos Generales

El futbol es un deporte de equipo, que necesita a todas las individualidades, los jugadores deben adaptarse y readaptarse constantemente por ser un juego con situaciones cambiantes, en las que tienen que ser capaces de tener respuestas a las nuevas situaciones que se producen ya que, las situaciones varían constantemente y nunca hay dos situaciones iguales.

El fútbol no es un juego lineal, cada situación que se produce en el juego se puede resolver de forma diferente, el fútbol es un deporte de asociación colectiva, un juego de cooperación y oposición. Todos los jugadores deben saber a qué juega el equipo, ante cualquier situación de juego, los jugadores y el equipo deben saber como actuar de acuerdo a su ‘modelo de juego’ y a sus señas de identidad.

táctica ofensiva

La iniciativa del juego es del equipo que poseedor el balón, todos los jugadores defienden y todos los jugadores atacan y la ocupación del terreno de juego es racional, tanto a lo largo como a lo ancho, habiendo poca distancia entre los jugadores y entre las líneas del equipo.
La idea es jugar siempre en bloque, estar juntos, no tener un equipo cortado, reduciendo de espacios, al defender, como creando espacios al atacar, ayudando al compañero y manteniendo el equilibrio entre líneas, en cuanto a número de jugadores y a distancia entre ella.

Los jugadores tienen que estar en constante movimiento, dando alternativas con muchos apoyos al jugador que posee la pelota y en defensa con ayudas y coberturas. Acompañar la jugada y participar en ella, apoyando a la persona que lleva el balón en el ataque y en defensa con coberturas cuando lo tiene el rival, es importante no perder de vista el balón, para eso debes de estar bien orientado, sin dar la espalda al balón ni a la jugada y teniendo en mente que en el juego del fútbol siempre manda el balón.

El jugador siempre está concentrado, sabiendo lo que ocurre en cada situación de juego, preparado psicológica y físicamente para actuar antes que el rival, atacando al contrario cuando tengo el balón y presionando para quitarle el balón al rival cuando éste tiene el balón.

Conviene tener superioridad en cada jugada, tener más jugadores que el contrario alrededor del balón, tanto en ataque como en defensa, aunque a veces es mejor tener superioridad posicional que numérica. La anticipación es un aspecto importante en el juego, no dejar que bote el balón, ir siempre a buscarlo, dando velocidad y seguridad al juego.

Al fútbol siempre se juega en equipo, no de manera individual.

Aspectos Tácticos Defensivos

Todos los jugadores defienden y participan en el juego defensivo. El concepto de densidad defensiva tiene cabida en este punto, acumulando muchos jugadores en defensa ayudando a su eficacia, la idea principal es impedir que el contrario tire a puerta o haga un centro. Para ello hay que estar muy cerca del contrario y no darse la vuelta en el momento que remata a puerta o en el centro.

El marcaje dentro del área es muy cercano, casi cuerpo a cuerpo -“me tiene que sentir”-, sin hacer falta al jugador en posesión del balón que esta de espaldas a nuestra portería, hay que aguantar y no dejarle que se gire evitando que se ponga de cara a la portería. Saber jugar con el fuera de juego o provocarlo, es una posibilidad defensiva que es conveniente conocerla, dominarla y aplicarla en el momento oportuno.

Dominar la temporización defensiva retardando la jugada del rival, es aguantar al jugador que posee el balón para que no avance, estar en una posición de espera y ralentizar la jugada de ataque, así podemos recibir las ayudas defensivas y organizarnos defensivamente.
Los despejes defensivos, por ejemplo, alejar el balón de nuestra área, es mejor realizarlos hacia las bandas, si es posible a un compañero, si no a donde se pueda.

Cuando a nuestro portero le tiran un tiro o un centro se recomienda protegerle y cubrirle de la cercanía de los rivales, en situaciones defensivas conviene tener igualdad o superioridad numérica con relación al equipo atacante.

En la defensa zonal, los movimientos de todas las líneas del equipo y de cada uno de los jugadores de cada línea, debe ser una reducción de espacios entorno al balón, haciendo un campo de acción pequeño, corto verticalmente y estrecho horizontalmente. Todos deben cooperar en la reducción de espacios, los jugadores y líneas siempre juntas, entre 10 y 15 metros de distancia.

Aspectos Tácticos Ofensivos

Todos los jugadores participan en la táctica ofensiva. Al poseedor del balón hay que ofrecerle diversas soluciones, es importante saber jugar con el balón y también saber jugar sin el balón. Teniendo en cuenta que la superioridad numérica ayuda a ser más eficaz en ataque y los espacios libres favorecen el juego de ataque.

tactica defensiva

En ataque el equipo debe jugar a lo ancho y a lo largo del campo, tener amplitud y profundidad, jugar lateralmente para mover a los rivales, para luego profundizar con espacios libres, mover el balón de una banda a otra y luego buscar el juego perpendicular para penetrar profundamente.

Buscar la amplitud de juego, jugar a lo ancho, abriendo el juego, favorece la aparición de espacios ‘por dentro y por fuera’ y los cambios de orientación, con ello el rival tiene que ocuparse de muchos más espacios. Buscar la profundidad de juego, jugando a lo largo del campo, tanto hacia atrás como sobre todo hacia delante, para buscar la portería rival, con jugadas individuales o colectivas.

La idea es jugar sencillo, realizando pases fáciles o de seguridad, sobre todo en la zona de iniciación, cerca de nuestra área, lo mismo ocurre en la zona de creación, donde podemos y debemos arriesgar es en la zona de finalización. Es necesario acompañar al jugador que posee el balón, dándole apoyos no muy cercanos para no atraer mucho al contrario, pero que nos pueda pasar el balón, de manera que tenga varias opciones de pase. Se recomienda hacerlo de una manera escalonada, a diferentes alturas.
El equipo debe llevar un control del juego, teniendo el balón controlamos el juego, el jugador debe saber tener la pelota tanto en acciones individuales como en colectivas. Podemos tener el balón para atacar, crear espacios, mantenerlo, para cansar al rival, para mantener un resultado, para recuperarse de un esfuerzo y recuperar energías, …

La movilidad constante de los jugadores sin balón ayuda en el juego de ataque, moverse tanto para crear espacios y como para ocupar los dejados por los compañeros. En los tiros o centros que intervenga a la portería rival, se recomienda colocarse cerca del portero, debemos acercarnos a él para coger el rechace o las segundas jugadas, teniendo en cuenta que el portero es un jugador más de ataque, cuando tenemos el balón en su zona o cuando inicia el juego, si recibe de un lado se intenta jugar al otro, buscando el balón en su recepción, sin esperar a que nos llegue, siempre protegiéndolo del adversario.

En ataque se necesita buscar las zonas donde menos adversarios haya procurando mantener la pelota en el campo contrario, lo más alejada de nuestra portería. Cuando jugamos un ataque directo, ten en cuenta estas seis fases:

1. La preparación del lanzamiento del balón.
2. El propio lanzamiento del balón.
3. La llegada de los jugadores a donde va ir el balón, para su disputa y la recogida de los rechaces.
4. La disputa de la pelota con el rival.
5. Coger los rechaces.
6. La segunda jugada, en la zona de finalización para acabar la jugada lo más eficaz y rápidamente posible.

Pin It on Pinterest