Barrera
Se considera barrera al conjunto de jugadores de un mismo equipo, situados siempre uno al lado de otro formando una especie de fila, que se coloca delante de su portería a la distancia establecida en las reglas del fútbol con el fin de protegerla de un tiro llevado a cabo por un jugador del equipo contrario. Estos lanzamientos tienen lugar justo después de que se haya producido la señalización de una falta por parte del árbitro.
Cuando se produce una falta, el tiro libre es la manera mediante la cual se reanuda el juego. Los tiros libres pueden ser directos e indirectos, pero en ambos casos la pelota debe permanecer inmóvil en el momento que tiene lugar el lanzamiento, y el ejecutor del mismo no podrá volver a jugar el esférico hasta que este haya sido tocado por otro futbolista, con total independencia de que sea de su equipo o no.
La barrera se pondrá a una distancia de 9,15 metros del lugar donde se coloque el esférico en un tiro libre. El guardameta será la persona encargada de elegir cuántos jugadores quiere que compongan la barrera. El árbitro podrá utilizar un aerosol evanescente para señalizar la zona donde el distanciamiento reglamentario es correcto. De este modo evitará que los futbolistas que conforman la barrera de defensa acorten la distancia que les separa del ejecutor del tiro a través de pequeños pasos.
Colocar una barrera cuando se va a lanzar un tiro libre sirve para ayudar al guardameta a cubrir una parte de la portería mientras este se encarga de proteger la otra parte. Además de colocar la barrera de la forma que cree más adecuada, el portero también tiene la misión de ordenar los marcajes que deben hacer los compañeros de su equipo a los adversarios que se encuentran libres, en especial a los que crea que suponen un peligro para su portería. El guardameta suele elegir el número de jugadores que considera necesario en las barreras en función de la zona en la que se produce el lanzamiento del tiro libre.
Compra barreras para tus entrenamientos
Algunas opiniones acerca de la colocación de las barreras
A pesar de que la labor de colocar la barrera recae sobre el portero, existen diferentes opiniones acerca de cuál es la mejor forma de posicionarla. A continuación se exponen algunas de ellas, teniendo en cuenta la distancia que existe entre la portería y el lugar desde el cual se produce el lanzamiento del tiro libre.
- Tiros libres cercanos a la portería
En los tiros libres más próximos a la meta se considera que colocar una barrera puede ser favorable en el caso de que se trate de faltas cercanas a la frontal de la línea del área penal, ya que de este modo se perjudica al lanzador del tiro. Y es que si este lo realiza por encima de la barrera, no tendrá espacio suficiente para que la pelota baje a tiempo.
Sin embargo, a pesar de que el guardameta no debería tener ningún problema para detener el lanzamiento, lo cierto es que al producirse tan cerca de la portería puede provocar que este no consiga ver el momento en el que sale la pelota, provocando que lleve a cabo un movimiento intuitivo hacia uno de los lados, y en el caso de que el esférico se dirija hacia el otro, puede que no le dé tiempo a rectificar y, por lo tanto, no consiga detenerlo.
En definitiva, se puede decir que en las distancias cortas sí es buena idea colocar una barrera, pero lo más importante es que el guardameta sea capaz de ver el momento preciso en el que se produce el golpeo, ya que en el fútbol una décima de segundo puede ser suficiente para evitar un gol.
- Tiros libres lejanos a la portería
En los tiros libres más lejanos a la meta se considera que colocar una barrera puede ser desfavorable en el caso de que se trate de faltas lejanas, en las cuales los guardametas suelen colocar a dos, tres o cuatro jugadores en la misma, ya que se piensa que el portero se verá perjudicado por los siguientes motivos:
- El ejecutor del tiro dispone de un punto de referencia, por lo que le será más sencillo posicionar la pelota donde quiera, pero en el caso de que no se colocase una barrera, le resultaría mucho más complicado porque no contaría con esa referencia. Y es que el lanzador posee una referencia muy importante sobre la distancia, la altura y la manera de llevar a cabo el golpeo cuando se coloca una barrera. En cambio, sus problemas a la hora de realizar este golpeo serían mayores si no hubiera barrera, ya que todas las referencias mencionadas anteriormente desaparecerían por completo.
- El portero cubre el lado de la meta que deja al descubierto la barrera, por lo que deja libre un lado. Al haber tanta distancia entre el lugar donde se produce el lanzamiento y la portería, hay tiempo de sobra para que el balón baje y se cuele por el lado que había quedado descubierto. Además, si se trata de un tiro con efecto hacia cualquiera de los dos lados, tendrá tiempo de sobra para realizar el recorrido completo sin que el guardameta pueda llegar al balón. Sin embargo, si no se colocase barrera, el guardameta se ubicaría en el centro de la portería, pudiendo llegar perfectamente a los dos lados, incluso aunque el tiro fuera con efecto.
- Cuando el portero coloca una barrera puede tener problemas para ver la pelota a la hora del golpeo, ya que sus propios compañeros le dificultan la visión. Y es que con barrera el guardameta no podrá apreciar la colocación del pie de golpeo cuando este tiene lugar, por lo que le resultará mucho más difícil adivinar la trayectoria que va a seguir el esférico.
- Después de que se haya producido el golpeo de balón, es muy frecuente que la barrera se mueva un poco o que la pelota toque en uno de los jugadores que la componen, cambiando de ese modo su recorrido, lo cual puede descolocar al portero y provocar que el esférico traspase la línea de meta.
Por lo tanto, a pesar de que el lanzador divisa mejor la portería en distancias lejanas a la misma si no hay barrera, también hay que tener en cuenta que tendrá más dificultad a la hora de elegir el destino del lanzamiento, ya que al encontrarse el guardameta más centrado en la portería, este vería perfectamente la trayectoria que sigue el balón. Las posibilidades de marcar un gol sin barrera aumentarían si el lanzador lleva a cabo un disparo muy potente, el cual fuera incapaz de parar el portero.
La correcta colocación de la barrera
Como se ha mencionado anteriormente, el guardameta es la persona encargada de organizar y posicionar la barrera tanto en faltas directas como indirectas. El número de futbolistas que componen la barrera y controlar la colocación de la misma se convierten en dos aspectos muy importantes.
Los porteros deben tener en cuenta a la hora de colocar la barrera la distancia y el ángulo de tiro. Además, con el fin de defender aquello que más le interese, es preciso que posicione a sus compañeros por altura. El guardameta también tiene que colocar la barrera de forma que él siempre sea capaz de visualizar la pelota.
Puede ser una buena idea que el entrenador de porteros y el entrenador organizaran sesiones conjuntas para ensayar aquellas situaciones en las cuales haría falta colocar la barrera. También es fundamental que los equipos desarrollen estrategias efectivas con el objetivo de defender las jugadas a balón parado en las que normalmente se suelen encajar muchos goles.
La mejor forma de actuar ante faltas frontales es colocar a un futbolista delante de la pelota para que el rival no pueda lanzar antes de tiempo y la barrera pueda colocarse bien. Para no dificultar demasiado la visión del guardameta se pueden colocar a cuatro o cinco futbolistas en la barrera. La mayoría de los porteros lo hacen así, aunque este número puede variar en función de la distancia del lanzamiento.
Normalmente, se posiciona al lateral de la banda más cercana en la esquina y al más alto como número tres. No se debe poner a los dos centrales en la barrera, ya que no existe certeza alguna de que el lanzamiento vaya a ser a puerta, por lo que si hay una segunda jugada o un centro, es preferible tener a uno de los centrales disponible.
Evidentemente, todo aquel que no desee recibir un balonazo no debe colocarse en la barrera, ya que el dolor que produce el mismo dura solo unos instantes, pero si el equipo contrario marca un gol, puede costar el partido a su equipo. Además, los jugadores que conforman la barrera tampoco deben ponerse la mano en la cara para protegerla de esos posibles balonazos, ya que si esta se encuentra colocada dentro del área penal y el balón toca a alguno de manera indirecta en la mano, el árbitro podría señalar penalti.
Definiciones de fútbol
Lo más leído
Ejercicios para entrenamientos de fútbol