Clásico

En el fútbol, así como en otros deportes por equipos en general, se conoce como clásico al partido que enfrenta a dos grandes conjuntos que presentan máxima rivalidad entre ellos dentro de una misma competición. Esta rivalidad entre ambos equipos suele venir desde muchos años atrás, y normalmente se da entre clubes de un mismo país, aunque el término también puede hacer referencia a algún partido entre selecciones, e incluso entre conjuntos pertenecientes a países diferentes, los cuales a lo largo de la historia hayan tenido que enfrentarse en múltiples ocasiones y, por lo tanto, se haya originado una gran rivalidad, considerándose un partido disputado entre los mismos un auténtico clásico del mundo futbolístico.

Cabe mencionar que muchos medios de comunicación y aficionados usan indistintamente las palabras “derbi» y “clásico” para referirse tanto a un partido de máxima rivalidad como a uno disputado entre conjuntos de la misma ciudad. Sin embargo, a pesar de que la Real Academia Española no recoge el término clásico para referirse a un partido de fútbol, y que el término derbi lo define como un encuentro disputado entre equipos que mantienen una conocida rivalidad sin mencionar en ningún momento que tengan que ser de la misma ciudad o región, aunque anteriormente sí que lo hacía, lo cierto es que popularmente se consideran términos diferentes.

No obstante, un mismo partido puede ser derbi y clásico a la vez, como por ejemplo el que enfrenta al Club Atlético River Plate y al Club Atlético Boca Juniors, dos grandes equipos ubicados en Buenos Aires con una enorme rivalidad entre ellos que procede de muchos años atrás. Este partido es conocido como “El Superclásico».

En algunas ocasiones, la rivalidad entre los conjuntos sobrepasa el ámbito meramente deportivo, pudiendo incluso tener otras connotaciones, como por ejemplo culturales o políticas. Un clásico es mucho más que un simple partido de fútbol, es el momento en el que miles de aficionados se reúnen para ser testigos de cómo lo imposible deja de serlo. Y es que de pronto un gol puede cambiar la historia de un club y convertir a un jugador en leyenda.

Los principales clásicos de la liga española

1. Real Madrid vs Fútbol Club Barcelona

El clásico más importante de la liga española, más comúnmente conocido como “El Clásico”, es el encuentro que enfrenta al Real Madrid y al Fútbol Club Barcelona. El club catalán fue el decimonoveno club en ser fundado en España y el club madrileño el vigesimoprimero. Los primeros enfrentamientos entre ambos equipos tuvieron lugar en la Copa del Rey, la primera competición oficial a nivel nacional del país, pero además los dos conjuntos mostraron una superioridad absoluta en sus respectivas Comunidades Autónomas, convirtiéndose en los dos equipos más laureados de sus correspondientes torneos regionales.

Sin embargo, la rivalidad entre el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona empezó a tomar mayor relevancia a mediados del siglo XX, momento en el que el club blanco fichó a Alfredo Di Stéfano, dando de ese modo un gran salto cualitativo. Cabe destacar que en esa época el Fútbol Club Barcelona dominaba el palmarés liguero junto al Athletic de Bilbao y al Atlético de Madrid, pero a partir del fichaje de ese jugador, tanto el club blanco como el club azulgrana han logrado copar el palmarés de todos los torneos oficiales de España e incluso de Europa, convirtiéndose en los dos rivales a batir y, por consiguiente, predominando el enfrentamiento entre ambos.

En el siglo XXI surgió el término “El Clásico” con el fin de resaltar la relevancia del partido disputado entre el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona, alegando a que se trataba del encuentro más repetido entre clubes españoles para justificar su adopción, aunque esto no fue cierto hasta la temporada 2011/2012, ya que antes de la misma el partido más habitual a nivel nacional en torneos oficiales era el disputado entre el Real Madrid y el Athletic Club de Bilbao.

En cierto modo, hablar de “El Clásico” hacía referencia, antes de ser el partido más repetido en España, al encuentro que enfrentaba a los dos conjuntos con mayores éxitos y registros de este país. Y es que tanto un club como otro tenían una rivalidad aún más fuerte con otros conjuntos, pero con el paso del tiempo “El Clásico” resultó ser el más competido de España.

2. Real Madrid vs Athletic Club de Bilbao

Al partido disputado entre estos dos equipos se le conoce comúnmente como “Viejo Clásico”. Como se ha mencionado anteriormente, hasta la temporada 2011/2012 estos encuentros fueron los más repetidos en la historia de este deporte, y es que hasta ese entonces se habían enfrentado nada menos que un total de doscientas quince veces entre el campeonato de la liga española y el de la Copa del Rey. Por lo tanto, muchos aficionados y medios de comunicación también se refieren a este partido como clásico, ya que es el tercer partido que más veces se ha repetido a nivel nacional.

No obstante, cabe destacar que este encuentro continúa siendo el más repetido en la historia de la Copa del Rey, el torneo más antiguo de España, en el que además ambos tienen algunos de los mejores registros históricos, y el cual dominaron en sus orígenes.

De tal rivalidad futbolística surgió uno de los mayores rivales del Real Madrid, el cual a día de hoy continúa siéndolo: el Atlético de Madrid. Este club nació en el año 1903 como una sucursal madrileña del Athletic de Bilbao.

Los encuentros entre el equipo madrileño y el equipo bilbaíno adquirieron ciertas connotaciones políticas a causa de sus diferentes posturas en este ámbito, pero a pesar de ello nunca ha faltado el respeto y la deportividad.

3. Athletic de Bilbao vs Fútbol Club Barcelona

Se trata de otro clásico del fútbol español, el cual es muy conocido entre los aficionados y los medios de comunicación. Esta rivalidad proviene de la década de los años veinte y ha ido aumentando con el paso de los años. Ambos clubes son de los más antiguos de España y, por lo tanto, los dos han participado en todas las ediciones de la liga española.

Estos equipos se han enfrentado en múltiples ocasiones en la Copa del Rey, es por ello por lo que al partido disputado entre ambos se le ha proporcionado el calificativo de clásico. Además, es una de las rivalidades más antiguas en el mundo futbolístico, ya que estos conjuntos se enfrentaron en la Copa del Rey del año 1920 por primera vez, el torneo oficial más antiguo de España. Tanto el Athletic de Bilbao como el Fútbol Club Barcelona son los clubes que más títulos poseen en toda la historia de este campeonato.

Pin It on Pinterest