Coordinador o Director Técnico en un Club de Fútbol Base
El Director Técnico o Coordinador de fútbol base es por un lado un entrenador de entrenadores, un formador de educadores, y por otro lado, un administrador de los recursos de un Club, en todo lo concerniente a la organización deportiva, a entrenamientos y partidos y todo lo que ello conlleva, sin entrar en aspectos económicos salvo petición expresa de la Junta Directiva.
Atribuciones
Las atribuciones del Coordinador o Director Técnico (DT) de un Club se resumen, a grandes rasgos, en dos aspectos fundamentales:
- El trabajo técnico con los entrenadores y técnicos.
Dotar de coherencia interna a los equipos del club, teniendo en cuenta las etapas de formación anterior y posterior para hacer seguir de trabajo y actuación que pretenda el club. Destacamos que es una tarea laboriosa y complicada, requiere una gran implicación del director técnico.
- El trabajo organizativo de estos equipos en función de la filosofía del club.
Poner en conjunción aspectos humanos y deportivos, y que ambos funcionen y evoluciones al mismo ritmo.
Principales funciones
Las funciones del Coordinador de un club de fútbol se divide en cinco ámbitos: El club, los equipos, los entrenadores, los jugadores y los padres.
El Club
- Asumir la filosofía del club y difundirla.
- Establecer un modelo deportivo de club y un modelo de juego a los diferentes equipos.
- Determinar los equipos participantes en una u otra competición con consenso.
- Establecer una rutina de trabajo interno en el personal que rodea a entrenadores, jugadores y padres.
- Evaluar el material necesario en consenso con la directiva, entrenadores y Asesoría Técnica.
- Afirmar, establecer y hacer cumplir objetivos en los equipos, en todos los ámbitos.
- Crear una normativa deportiva de funcionamiento de todos los estamentos del club.
- Informes periódicos sobre la evolución del club en aspectos organizativo y deportivo.
- Crear un grupo de trabajo con el que actuar estrechamente en el seguimiento y valoración del proyecto deportivo y humano.
Los equipos
- Establecer un modelo de trabajo en los equipos, dependiendo de la edad, nivel y objetivos.
- Determinar en consenso, los entrenadores en cada equipo.
- Organizar los horarios de entrenamientos, y la utilización de las instalaciones, de los diferentes equipos, con sus posibles variantes y eventualidades.
- Configurar las diferentes plantillas.
- Establecer e informar de los objetivos de cada equipo a todos sus integrantes y su entorno.
- Difundir y hacer cumplir el trabajo propuesto por la Asesoría Técnica al detalle.
- Gestión informatizada de todos los equipos.
- Establecer cambios en plantillas, tanto de jugadores como de técnicos en función de su nivel, rendimiento o de su comportamiento.
- Formar e incentivar a los técnicos, entrenadores y personal deportivo.
- Informar y equipar a los equipos de entrenamientos específicos.
- Reuniones periódicas con el personal deportivo para resolver dudas, problemas y plantear ayudas o modificaciones del programa establecido.
Entrenadores
- Formar a entrenadores y técnicos en todas las áreas y facetas del fútbol.
- Estrecho contacto con ellos dentro y fuera del campo.
- Crear y fomentar un buen ambiente de relación y trabajo entre todos los técnicos del club.
- Evaluación de su trabajo en entrenamientos y partidos por medio de informes y charlas para matizar los aspectos deportivos y humanos más relevantes.
- Mejorar sus condiciones de entrenamientos en todos los sentidos (material deportivo, ropa de entrenamientos, botiquín, material impreso,…)
- Llevar el control, con la ayuda de los entrenadores, de los datos relativos a l equipo y jugadores en entrenamientos y partidos, así como el contenido de los entrenamientos, en estrecho contacto con la Asesoría Técnica.
Jugadores
- Conocer a todos los jugadores, tanto en el aspecto deportiva como humano.
- Hacerles saber los objetivos humanos y deportivos del club por medio de una Normativa de obligado cumplimiento.
- Escucharles cuando necesiten nuestra ayuda.
- Ayudarles, incentivarles y motivarles tanto en aspectos deportivos como humanos.
- Conocer y participar activamente en la composición de las plantillas y sus movimientos. Establecer los criterios para todos estos hechos.
- Reuniones periódicas con ellos tanto en grupo como a nivel individual para solucionar conflictos y evaluar el grado de éxito en la asimilación de los objetivos del club.
- Reforzar continuamente la idea y filosofía del CLUB, y no de equipos o jugadores individualizados.
Padres
- Comunicarles los objetivos del club por medio de una normativa de estricto cumplimiento en la que ellos tenga cabida y atribuciones.
- Reuniones para resolver y orientarles en cualquier aspecto.
- Informarles de la filosofía del Club.
- Transmitirles la importancia del cumplimiento de los valores que difunde y transmite el Club.
Definiciones de fútbol
Lo más leído
Ejercicios para entrenamientos de fútbol