Cursos de fútbol para entrenadores
La formación es uno de los pilares fundamentales de un buen entrenador de fútbol, ya que para poder entrenar a partir de categorías fútbol base en adelante la federación española de fútbol exige tener cierta titulación, a más categoría, más titulación se exige.
A parte de esto, consideramos que es tarea de un buen entrenador de fútbol estar en constante formación y en continúo aprendizaje, ya bien sea realizando cursos o leyendo artículos futbolísticos que ayuden a mejorar como entrenador y a implantar nuevos planteamientos tácticos y técnicos que ayuden al equipo a llegar a la victoria.
Desde esta web recomendamos leer sobre psicología deportivas, metodologías, técnicas y tácticas que usan otros entrenadores de fútbol, salud, nutrición,… contra más completa sea nuestra educación, más profesional será nuestro trabajo.
Pero en este artículo, vamos a centrarnos en dos requisitos que un entrenador tiene que tener:
- Formación: conocimientos para dirigir un grupo, de técnica, táctica, preparación física, fisiología, preparación psicológica, gestión de grupos, primeros auxilios y tecnología.
- La Titulación requerida para entrenar a un equipo. A partir de categorías juveniles hace falta una titulación específica, sin embargo en categorías cadetes e inferiores, por el momento no hace falta, pero cabe destacar que cada vez más clubs de fútbol están solicitando entrenadores con titulación para poder entrenar en cualquier categoría.
Los cursos de entrenadores son los que se encargan de ofrecernos apoyo para cumplir con estos dos requisitos.
En la actualidad hay tres niveles de titulación oficiales:
– Entrenador Básico de Fútbol (antiguo Nivel I), que nos permite entrenar a categorías de fútbol base, incluido juveniles territoriales.
– Entrenador Avanzado de Fútbol (antiguo Nivel II), nos permite entrenar en liga Regional, hasta Preferente o Autonómica y Juvenil Liga Nacional.
– Entrenador Profesional (antiguo Nivel III), permite entrenar cualquier categoría hasta Primera División y a cualquier Selección.
A parte de estas titulaciones oficiales también existen cursos de formación llamados Nivel Cero o Cursos Federativos de Monitor de Fútbol Base o Entrenador Nacional C, que permiten entrenar en categorías inferiores, de cadetes hacia abajo, aunque no son obligatorios cursarlos para entrenar, si es altamente recomendable para iniciarse en la formación y dar los primeros pasos como entrenador de fútbol.
Para acceder al curso de Entrenador Avanzado o antiguo Nivel II es obligatorio a ver cursado el Entrenador Básico o Nivel I y lo mismo para poder cursar el curso de Entrenador Profesional o Nivel III tienes que tener el Entrenador Avanzado o Nivel II.
Actualmente existen dos vías diferentes para poder realizar dichos cursos, la vía Federativa y la vía Académica.
- La Vía Federativa está organizada e impartida por la Federación Española de Fútbol a través de las diferentes Federaciones Autonómicas.
- La Vía Académica esta impartida por diferentes Escuelas o Centros o Academias Oficiales homologadas por el Ministerio de Educación y Ciencia.
Los contenidos, las horas lectivas y el precio suelen ser similares en ambos casos ambos vías presentan cursos presenciales con una temática teórica y otra práctica. A continuación detallamos las características que nos ofrece cada vía.
Vía Federativa
La obtención del Diploma o Titulo Federativo de entrenador Básico de Fútbol permite entrenar a equipos de categorías juveniles territorial y categorías inferiores de ámbito territorial. A través de un convenio suscrito entre RFEF y la UEFA tienen reconocida su equivalencia con la Licencia UEFA B para ejercer como entrenador de fútbol profesional en cualquier país que esté afiliado a este Convenio.
La obtención del Diploma Federativo de Entrenador Avanzado de fútbol te permite entrenar a equipos en regional, hasta Preferente o Autonómica, Juvenil de Liga Nacional y Primera División Femenina. Y con un convenio suscrito entre RFEF y la UEFA tienen reconocida su equivalencia con la Licencia UEFA A para ejercer la actividad profesional de entrenador en cualquier país que este afiliado a este Convenio.
La obtención del Diploma Federativo de Entrenador Profesional de Fútbol te permite entrenar a cualquier equipo y categoría desde el fútbol base a Primera División, lo mismo que a cualquier Selección Autonómica o Nacional. Y con un convenio suscrito entre RFEF y la UEFA tienen reconocida su equivalencia con la Licencia UEFA Pro para ejercer a efectos laborales en cualquier país que este afiliado a este Convenio.
Titulaciones federativas
Estos son los diferentes diplomas o títulos federativos que se pueden obtener en la Escuela Nacional de Entrenadores y en de las diferentes federaciones autonómicas de España:
– Entrenador Básico de Fútbol o de Fútbol Sala.
– Entrenador Avanzado de Fútbol o de Fútbol Sala.
– Entrenador Profesional de Fútbol o de Fútbol Sala.
– Diplomas: Licencias UEFA B, UEFA A y UEFA PRO de Fútbol.
– Diploma de Monitor Deportivo de Fútbol o de Fútbol Sala.
– Técnico Básico Especialista en Entrenamiento de Porteros de Fútbol.
– Entrenador Especialista en Entrenamiento de Porteros de Fútbol.
A parte de las titulaciones federativas que permiten entrenar en diferentes categorías, la Escuela Nacional de Entrenadores también ofrece diferentes másteres y cursos para complementar la formación de entrenadores y técnicos de fútbol:
- Másteres:
- Máster de rendimiento y reeducación funcional deportiva en el fútbol.
- Máster de Análisis Táctico y Scouting en Fútbol.
- Máster de Entrenador de Fútbol, Dirección de Equipo y Metodología.
- Cursos:
- Curso Federativo de Formación de Directores Deportivos.
- Curso Profesional de Especialización en Entrenamiento de Porteros.
- Curso Superior Universitario de Gestión Deportiva FIFA/CIES.
Requisitos para acceder a las titulaciones oficiales
Requisitos para obtener el título básico de entrenador de fútbol federativo:
- Tener 18 años al empezar el curso y no haber cumplido los 60 años
- Superar las pruebas de acceso que incluyen:
- Pruebas físicas: pequeñas pruebas de flexibilidad, potencia o fuerza, velocidad y resistencia
- Pruebas técnicas de conducción, control, pase largo, pase corto, habilidad o dominio balón en el aire, tiros a puerta, …
- Acreditar, mediante un certificado médico oficial, la aptitud para la práctica del deporte.
- Demostrar los conocimientos básicos deportivos que se te requieran.
- Estar en posesión del Graduado en ESO o el equivalente.
- Aprobar el curso presencial, que consta de 455 horas lectivas y se compone de un bloque teórico y otro práctico.
Requisitos para obtener el título avanzado de entrenador de fútbol federativo:
- Tener en posesión el Título o Diploma Básico de Entrenador de Fútbol.
- Haber realizado y cursado el periodo de prácticas exigidas: tres meses de prácticas, que son tres meses con ficha federativa de primer entrenador o seis meses de segundo entrenador con ficha federativa de cualquier categoría que exija el titulo Básico de entrenador.
- Aprobar el curso presencial, que consta de 565 horas lectivas y se compone de un bloque teórico y otro práctico
Requisitos para obtener el título profesión la de entrenador de fútbol federativo:
- Tener en posesión el Título o Diploma Avanzado de Entrenador de Fútbol.
- Disponer de Bachiller superior o el título académico equivalente.
- Haber realizado y cursado el periodo de prácticas exigidas, que son seis meses (183 días) de entrenador con ficha federativa de cualquier categoría que exija el titulo Avanzado de entrenador.
- Aprobar el curso presencial, que consta de 875 horas lectivas y se compone de un bloque teórico y otro práctico.
Cambios recientes en las titulaciones
En la actualidad también se esta modificando los nombres de los cursos de entrenadores por lo que toma nota que esto te puede afectar
Titulación antigua | Titulación nueva |
Diploma de Monitor Deportivo de Fútbol | Entrenador Nacional C |
Entrenador Básico de Fútbol | Entrenador UEFA ‘B’ |
Entrenador Avanzado de Fútbol | Entrenador UEFA ‘A’ |
Entrenador Profesional de Fútbol | Entrenador UEFA PRO. |
BOE – Reglamento
Por el momento, las titulaciones de Entrenador de Fútbol expedidas por la Vía Federativa no son titulaciones oficiales, ni están homologadas por el Ministerio de Educación y Ciencia de España, sin embargo, son las que rigen las competiciones que organiza la Federación Española de Fútbol y las diferentes Federaciones Autonómicas de Fútbol y tienen el reconocimiento exclusivo de la UEFA y de la FIFA. Hay que tener en cuenta que solo sirven para entrenar a equipos de fútbol inscritos en las federaciones españolas de fútbol y en las diferentes competiciones de países que tengan convenio con UEFA y FIFA. Es decir, es una titulación internacional con la que puedes ejercer de entrenador de fútbol fuera de España para las categorías en la que te hayas titulado.
La Federación Española es la única entidad que puede impartir estos cursos en España, por lo tanto, es la única que puede validar las titulaciones.
Esta información la hace pública la Real Federación Española de Fútbol en la Disposición Adicional Octava apartado 4 del Real Decreto 1363/2007. Adjuntamos el enlace al Boletín Oficial del Estado (BOE) donde se puede leer en detalle los reales decretos establecidos respecto a la titulación de técnico deportivo con especialidad en fútbol. http://www.educacionyfp.gob.es/gl/servicios-al-ciudadano/normativa/educacion/ensenanzas/ensenanzas-deportivas/dep-grado-medio.html
Plan académico
A continuación presentamos un ejemplo de las materias que imparten las federaciones en cada uno de los tres cursos de Entrenador. Los cuadros que mostramos a continuación son orientativos, pueden cambiar, pero sirve de guía para entender qué se imparte en cada curso.
Entrenador Básico de Fútbol (Nivel I)
Asignaturas y materia de un curso impartido una las Federación Autonómica de la Real Federación Española de Fútbol:
Entrenador Avanzado de Fútbol (Nivel II)
Asignaturas y materia de un curso impartido una las Federación Autonómica de la Real Federación Española de Fútbol:
Entrenador Profesional de Fútbol (Nivel III)
Asignaturas y materia de un curso impartido una las Federación Autonómica de la Real Federación Española de Fútbol. En este caso, vemos como el número de horas lectivas aumenta considerablemente respecto a los cursos anteriores:
Vía Académica
La Vía Académica esta impartida por diferentes Escuelas o Centros o Academias Oficiales homologadas por el Ministerio de Educación y Ciencia y por tanto estas titulaciones son de carácter Oficial para trabajar como entrenador de fútbol en España.
Con este tipo de titulaciones, para poder entrenar a un equipo de fútbol tiene que dar conformidad y homologación las diferentes Federaciones Autonómicas de Fútbol y la Real Federación Española de Fútbol.
En la mayoría de los casos lo hacen, pero se han dado a conocer algunos casos en los que algunas autonomías, los clubes han encontrado dificultades para que la federación de su conformidad.
La ventaja que tiene hacer los cursos por Vía Académica es que además de poder entrenar a un equipo de fútbol (si te da conformidad la Federación) puedes realizar otro trabajo al tener una titulación oficial y reglada. Por ejemplo, trabajar o dar formación en campamentos deportivos, centros de tecnificación, centros o escuelas de alto rendimiento, escuelas de iniciación, formativas, lúdicas sin competición, empresas de servicios deportivos, en ayuntamientos o patronatos deportivos, profesorado de formación en centros deportivos de fútbol, …
Como bien hemos dicho, las titulaciones por ambas vías son similares en cuanto a nombre y tipo de enseñanzas, contenidos, horas lectivas y el precio. Sin embargo, la académica ofrece la posibilidad de utilizar la titulación para otras actividades deportivas del ámbito de fútbol, pero no exclusivamente para ejercer de entrenador de fútbol.
Titulaciones Académicas
Estos son los diferentes títulos académicos que se pueden obtener a través de la Escuela Oficiales Homologadas:
- Técnico deportivo en Fútbol, título de grado medio.
- Nivel 1
- Nivel 2
- Técnico deportivo superior en Fútbol, título de grado superior
Requisitos para acceder a las titulaciones oficiales
La persona que quiera acceder al curso de Técnico deportivo en Fútbol Nivel I tiene que cumplir los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del Graduado en ESO o el equivalente. Si no tienes esa titulación tienes que realizar una prueba de acceso a grado medio o de madurez.
- El curso consta de 455 horas lectivas presenciales, tanto teóricas como prácticas. Una vez realizado el curso y aprobado todas las asignaturas, tienes que hacer unas practicas presenciales de 150 horas en algún club de fútbol.
- La titulación obtenida será de Técnico Deportivo en fútbol Nivel I y obtienes un certificado oficial similar al Titulo Básico de Entrenador de Fútbol del curso federativo que te permite entrenar a las categorías de fútbol base, incluido juveniles territoriales. Y poder acceder al Nivel II.
La persona que quiera acceder al curso de Técnico deportivo en Fútbol Nivel II tiene que cumplir los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del Certificado del Nivel I, para realizar el curso de 565 horas lectiva.
- Aprobar dicho curso, tanto el práctico como el teórico y es presencial. Una vez realizado el curso y aprobado todas las asignaturas, al término del curso tienes que hacer unas practicas de 160 horas en un club de fútbol.
- La titulación obtenida será de Técnico Deportivo en fútbol Nivel II, también obtienes el Titulo oficial de Grado Medio y obtienes un certificado oficial y similar al Titulo Avanzado de Entrenador de Fútbol del curso federativo que te permite entrenar en regional, hasta Preferente o Autonómica y Juvenil Liga Nacional.
La persona que quiera acceder al curso de Técnico deportivo superior en Fútbol tiene que cumplir los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del Título de Técnico Deportivo Nivel II
- Titulo Bachiller Superior o Título académico equivalente. Si no tienes esa titulación tienes que realizar una prueba de acceso a grado superior o una prueba de madurez.
- Haber realizado y cursado el periodo de prácticas que te exigen, que son seis meses (183 días) de entrenador con ficha federativa de cualquier categoría que exija el titulo Avanzado de entrenador. El curso consta de 875 horas lectivas.
- Aprobar dicho curso, todas las asignaturas, que tiene el bloque teórico, el bloque práctico y es presencial, al término del curso tienes que hacer unas prácticas de 190 horas en un club de fútbol.
- La titulación obtenida será de Técnico Superior Deportivo en fútbol Nivel III, también obtienes el Titulo oficial de Grado Superior y obtienes un certificado oficial y es similar al Título Profesional de Entrenador de Fútbol del curso federativo que te permite entrenar en cualquier categoría hasta Primera División y cualquier Selección ya bien sea autonómica o española. El título es valido para desempeñar el trabajo exclusivamente en España.
Plan académico
Técnico deportivo en fútbol (Nivel I y II)
Asignaturas y materia oficiales para cursos de técnico deportivo de fútbol nivel I y II.
Primer nivel |
Segundo nivel |
|||
Horas Teóricas
|
Horas Prácticas |
Horas Teóricas | Horas Prácticas | |
Bloque común: | ||||
Bases anatómicas y fisiológicas del deporte. |
15 |
— | 25 |
— |
Bases psicopedagógicas de la enseñanza y del entrenamiento. |
10 |
— | 15 |
— |
Entrenamiento deportivo. |
10 |
5 | 15 |
10 |
Fundamentos sociológicos del deporte. |
5 |
— | — |
— |
Organización y legislación del deporte. |
5 |
— | 5 |
— |
Primeros auxilios e higiene en el deporte. |
10 |
5 | — |
— |
Teoría y sociología del deporte. |
— |
— | 10 |
— |
55 |
10 | 70 |
10 |
|
Carga horaria del bloque. |
65 |
80 |
||
Bloque específico:
Desarrollo profesional. |
5 |
— | 5 |
— |
Dirección de equipos. |
5 |
— | 5 |
10 |
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento del fútbol. |
5 |
5 | 5 |
5 |
Preparación física. |
5 |
— | 5 |
10 |
Reglas del juego. |
15 |
— | 10 |
— |
Seguridad deportiva. |
5 |
5 | — |
— |
Táctica y sistemas de juego. |
15 |
5 | 10 |
10 |
Técnica individual y colectiva. |
10 |
10 | 10 |
10 |
65 |
25 | 50 |
45 |
|
Carga horaria del bloque. |
90 |
95 |
||
Bloque complementario. Carga horaria del bloque. |
15 |
25 |
||
Bloque de formación práctica. Carga horaria del bloque |
80 |
110 |
||
Carga horaria de las enseñanzas mínimas. |
250 |
310 |
Técnico superior deportivo en fútbol
Asignaturas y materia oficiales para cursos de técnico deportivo superior fútbol
Horas Teóricas |
Horas Prácticas |
|
Bloque común: | ||
Biomecánica deportiva. |
10 |
5 |
Entrenamiento de alto rendimiento deportivo. |
15 |
15 |
Fisiología del esfuerzo. |
15 |
5 |
Gestión del deporte. |
25 |
— |
Psicología de alto rendimiento deportivo. |
5 |
5 |
Sociología del deporte de alto rendimiento. |
10 |
— |
80 |
30 |
|
Carga horaria del bloque. |
110 |
|
Bloque específico: | ||
Desarrollo profesional III |
20 |
— |
Dirección de equipos III. |
10 |
5 |
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento del fútbol III. |
5 |
10 |
Preparación física III. |
15 |
10 |
Reglas del juego III. |
10 |
5 |
Seguridad deportiva II. |
5 |
— |
Táctica y sistemas de juego III. |
20 |
25 |
Técnica individual y colectiva III. |
15 |
25 |
100 |
80 |
|
Carga horaria del bloque. |
180 |
|
Bloque complementario:
Carga horaria del bloque. |
40 |
|
Bloque de formación práctica:
Carga horaria del bloque. |
110 |
|
Proyecto final: | ||
Carga horaria. |
40 |
|
Carga horaria de las enseñanzas mínimas. |
480 |
BOE – Reglamento
Estas titulaciones recibidas a través de la vía académica están regidas por ley y qué dice La Ley sobre las titulaciones de entrenadores y sus correspondientes acreditaciones:
Se modifica el punto 7 del anexo II del Real Decreto 320/2000, de 3 de marzo, por el que se establecen los títulos de Técnico deportivo y Técnico deportivo superior en las especialidades de Fútbol y Fútbol Sala, se aprueban las correspondientes enseñanzas mínimas y se regulan las pruebas y los requisitos de acceso a estas enseñanzas, que queda redactado como sigue:
- Para el acceso a las enseñanzas de Técnico deportivo superior en Fútbol será necesario acreditar la experiencia adquirida después de haber obtenido el título de Técnico deportivo, como entrenador titular de equipos que participen, durante al menos una temporada, en: Tercera división, Categoría Regional Preferente, Categoría Regional Ordinaria, Liga Nacional Juvenil, o en competiciones de las categorías juvenil, cadete, infantil, alevín o benjamín.
- La acreditación de tal experiencia se realizará mediante certificado expedido por la Real Federación Española de Fútbol o por la Federación Autonómica de Fútbol que corresponda.
Sólo se contabilizarán las competiciones promovidas por la Real Federación Española de Fútbol o por las respectivas Federaciones Autonómicas de Fútbol.
- La temporada se considerará completada cuando se acredite el cumplimiento de las funciones de forma ininterrumpida durante un tiempo mínimo de 6 meses, o en su caso, de 183 días.
Si necesitas más información sobre lo que estable la ley acerca de los títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo superior en las especialidades de Fútbol y las titulaciones de entrenadores de fútbol, cursos, asignaturas, normativa y sus correspondientes acreditaciones, puedes consultar el BOE, Real Decreto 320/2000, de 3 de marzo, a través del siguiente link: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2000-5990
Definiciones de fútbol
Lo más leído
Ejercicios para entrenamientos de fútbol