Entradas uno contra uno (1×1) defensivo

Definición

Entrada es la acción que realiza un jugador para quitar el balón a un adversario cuando éste lo tiene en su posesión. Arrebatarle la pelota  al rival que la tiene dominada.

Clasificación

Concepto defensivo de entrada y defensa del regate 1×1

  • Si el rival está parado y tiene el balón muy pegado en el pie, me aproximo velozmente y me paro bruscamente delante de él, la distancia del defensor con respecto al rival será la distancia de nuestro brazo extendido que toca al rival, más o menos un metro, fijando la mirada en el balón no en el cuerpo del contrario, y espero el momento oportuno para entrarle, cuando el oponente cometa un error.
  • Si el contrario tiene la pelota en el pie y se desplaza con ella, balón y jugador en movimiento, se le alcanza en la carrera y se le acerca todo lo posible a él. Observando si los toques que da al balón son cortos o demasiado largos y decido cuando entrarle para robarle la pelota.
  • Si nos situamos a una distancia alejada del oponente le permitimos tener una visión del terreno de juego cercano, de sus compañeros y tiene el espacio suficiente para poder realizar un buen pase a sus compañeros. La distancia tiene que ser muy corta, para poder arrebatarle el balón.
  • El defensa no puede actuar con precipitación en su actuación.

Concepto defensivo del regate 1×1

  • La posición inicial del defensa es de forma lateral frente al atacante, perfil lateral y bajamos el centro de gravedad, bajamos las piernas. Si es diestro le cerramos el lado derecho, su lado fuerte, para que lleve el balón por su lado izquierdo. Colocamos nuestra pierna izquierda más cerca de su pierna derecha y nuestra pierna derecha la colocamos retrasada. En caso de que sea zurdo todo lo contrario, le cerramos el lado izquierdo, colocamos nuestra pierna derecha más cerca de su pierna izquierda y nuestra pierna izquierda la colocamos retrasada.
  • Nunca presionamos de frente, siempre de lado, lo llevamos a un costado y nunca con las piernas abiertas al poseedor del balón, porque nos puede regatear por la izquierda, por la derecha e incluso hacer un ‘caño’ y pasar el balón por debajo de nuestras piernas. Si estoy en el centro lo llevamos hacia un lado del campo, hacia una banda.
  • Flexionamos las piernas y bajo el centro de gravedad. Los pies deben estar en ‘puntillas’ para poder equilibrar el cuerpo y poder reaccionar con velocidad ante cualquier movimiento del contrario.
  • La distancia del defensor con respecto al rival será la distancia de nuestro brazo extendido que toca al rival, más o menos un metro.
  • No abrir en exceso las piernas para que el contrario con balón te haga un ‘caño’ y te pase el balón por debajo de las piernas.
  • Elegir bien el momento de cuando le vamos a entrar e intentar quitar el balón al contrario, esto depende mucho del defensor y es buen momento cuando el atacante pierde un poco del dominio de la pelota, cuando se le escapa un poco del pie. Si el atacante tiene el balón en nuestro lado izquierdo le  entro y le meto el pie derecho y si el atacante tiene el balón en nuestro lado  derecho le entro y le meto el pie izquierdo. Eso si el defensor es diestro, si el defensor es zurdo lo hare al revés.

Conceptos Tácticos defensivos individuales.
Marcajes
– Entradas 1×1 defensivo
– Anticipación.

Pin It on Pinterest