Gegenpressing

2bf6fa8afaafc9b360af8ec3a0ace491?s=50&d=mm&r=g Escrito por G.Idoate
Tiempo medio de lectura: 5 min.

Regate

¿Qué es gegenpressing?

Gegenpressing, se traduce como presión alta, es un concepto de fútbol que se surgió en Alemania y tiene como objetivo presionar defensivamente al rival de una manera intensa, robar el balón y hacer un ataque rápido.

Es un modo agresivo e intenso de presionar cuando el contrario tiene el balón o cuando tu equipo lo tienes, nada más perder el balón, lo tratas de recuperar enseguida, para volver a atacar y poder provocar situaciones claras de hacer gol.

Aprovechamos que el contrario está desorganizado defensivamente, para que en un periodo corto de tiempo y con pocos toques se acerque a la portería contraria.

El Gegenpressing es una presión muy asfixiante, hecha con gran intensidad y velocidad. Si pierdo el balón, lo recupero lo antes posible.

Para realizar este tipo de presión se necesita que los jugadores estén en buena forma física. El jugador tiene que estar muy bien preparado porque tiene la presión es intensa, debe estar convencido de ello, y además tiene un componente táctico de posicionamiento de los jugadores en la perdida del balón, por lo que el jugador tiene que estar muy concentrado para saber dónde realizar dicha presión efectiva y elegir el momento adecuado para realizarla.

Si tu equipo es muy bueno en la delantera, en los extremos o interiores (arriba), es mejor recuperar el balón cuanto antes y lo más arriba posible para seguir atacando.

Es muy importante el cambio de actitud en la transición ofensiva-defensiva, y sobre todo estar bien ordenado alrededor del balón. El equipo debe estar preparado cuando pierde la posesión del balón para poder recuperarlo enseguida, la rapidez con la que hay que recuperar el balón es primordial para realizar una buena presión.

Para que esta presión sea efectiva, el equipo estará formado por una mezcla de buena organización, velocidad, talento defensivo y mucha concentración, para actuar con diligencia.

Tipos de Gegenpressing

Hay dos tipos de Gegenpressing:

  1. Presión alta cuando el equipo contrario inicia el juego.
  2. Presión cuando tu equipo tiene el balón y lo pierde, lo que llamamos ‘presión tras perdida’.

En la presión alta, la defensa juega adelantada, evitar que haya distancias entre líneas. Esta colocación en el campo conlleva un riesgo, por una parte, el rival puede superar la presión y por otro lado, vigilar el espacio que deja el jugador a su espalda. Si ocurren una de estas dos situaciones, la defensa se tiene que reorganizar y estar preparada para correr hacia atrás y los demás compañeros adelantados hacer repliegue intensivo.

Esta presión requiere de todo el equipo, todos los jugadores participan, cada uno desde su posición. Los jugadores tienen que estar bien organizados alrededor del balón, es importante saber que si alguno no lo hace o no lo entiende o no ve cómo hacerlo, dónde hacerlo, dónde están rivales y compañeros, falla todo el trabajo y el sistema se descoordina, es un trabajo colectivo y de equipo.

Si no se hace bien, el contrario sale de la presión y con espacios, puede ser perjudicial para el equipo, ya que estamos creando una ocasión de gol para el rival.

Este concepto de juego hay que entrenarlo mucho y bien, automatizar todas las acciones y coordinar al equipo para minimizar los errores que cometa el equipo y tener la capacidad de reacción para combatir al rival.

Os dejamos un video de Youtube que dice muy gráficamente que es el ‘Gegenpressing’

Pin It on Pinterest