Golpeo de empeine
El golpeo en el fútbol es la técnica mediante la cual una zona del cuerpo, generalmente el pie, entra en contacto con el balón proporcionándole la fuerza necesaria para que se desplace hacia la dirección deseada y a la velocidad adecuada.
En el mundo futbolístico, el jugador puede utilizar diferentes superficies de contacto para llevar a cabo el golpeo, tales como la cabeza, el tronco, el muslo y el pie, las manos únicamente en el caso de que vaya a realizar un saque de banda o se trate de un portero.
No obstante, el pie es la superficie de contacto más empleada, la cual se divide en diferentes áreas: el empeine, el talón, la puntera, la zona interior y la zona exterior. En el empeine a su vez se pueden encontrar tres zonas claramente diferenciadas: el empeine total, el empeine interior y el empeine exterior.
Superficies de contacto en el golpeo de empeine
- El empeine total
Se trata de la zona anterior del pie, la cual se extiende desde el comienzo de los dedos hasta el tobillo, es decir, la parte frontal del pie. El golpeo de empeine total es el más utilizado por los jugadores para llevar a cabo un tiro a puerta, ya que esta zona del pie proporciona al tiro bastante fuerza. También permite que la pelota no coja ningún tipo efecto, y por lo tanto, que llegue a su destino en línea recta.
El golpeo de empeine total hace que el tiro pierda precisión, aunque esto se puede corregir con la práctica. Suele ser empleado en lanzamientos a larga distancia, tales como saques de portería, despejes, penaltis, tiros fuertes y tiros lejanos, entre otros.
- El empeine interior
El golpeo de empeine interior se lleva a cabo con la superficie del pie que comienza desde el dedo gordo hasta la zona interna del tobillo. Este tipo de golpeo resulta de gran utilidad para realizar un pase con efecto y para desplazar la pelota a larga distancia. Por lo tanto, se suele emplear sobre todo en pases planos, pases largos, pases cortos, tiros a portería y tiros con efecto.
- El empeine exterior
Es el golpeo que se realiza con la parte lateral externa del pie, la cual se extiende desde el nacimiento del dedo meñique hasta la parte exterior del tobillo. Es una superficie de contacto que no suelen utilizar mucho los futbolistas, ya que es muy pequeña y limita tanto la precisión como la fuerza del tiro. Se emplea sobre todo para lograr el efecto de la pelota hacia el lado de la pierna de impulso, y también en saques de esquina, interceptaciones, entregas, desvíos y fintas.
Técnica correcta para el golpeo de empeine
- El empeine total
La técnica que se debe llevar a cabo para realizar de la manera adecuada el golpeo de empeine total se puede dividir en las siguientes fases:
- Fase inicial: el jugador debe estar ligeramente inclinado hacia la pierna de apoyo.
- Fase previa:
- Carrera: el futbolista tiene que controlar la velocidad de la carrera, la cual dependerá de la distancia que exista hasta el balón y de la fuerza con la cual desee ejecutar el golpeo.
- Pie de apoyo: el jugador debe colocarse cerca de la pelota, pero a una distancia adecuada para poder ejecutar la acción. Hay que tener en cuenta que este tipo de golpeo proporciona gran potencia al tiro o al pase, por lo que es preciso basar dicha separación en función de la misma. Por otro lado, el futbolista debe posicionar la punta del pie de apoyo en la mima dirección que se encuentra su objetivo.
- Pierna de apoyo: se trata de la pierna encargada de proporcionar el equilibrio, por lo que tiene que estar ligeramente flexionada en el momento de realizar el golpeo con el fin de equilibrar el cuerpo.
- Brazos: deben estar algo abiertos y los codos ligeramente flexionados para dar equilibrio.
- Momento de contacto: el futbolista tiene que realizar una flexión del pie lo más amplia posible, la cual puede ser incluso a más de noventa grados. Esto hace que esté atento de no golpear el suelo. También tiene que inclinar el cuerpo hacia delante para que la pelota no tome demasiada altura. Esta debe ser golpeada justo en el centro.
- Fase posterior: el cuerpo del jugador seguirá la inercia del golpeo hacia la misma dirección en la cual se encuentre su objetivo con el fin de proporcionarle la mayor fuerza posible.
Algunos de los errores que provocan la mala ejecución del golpeo de empeine total son: separar y atrasar demasiado la pierna de apoyo, no llevar a cabo la carrera de manera frontal, no inclinar el cuerpo hacia la pelota y no tensar el pie cuando se va a realizar el golpeo.
- El empeine interior
Se precisa de una técnica similar a la del empeine total, pero en este caso el futbolista tiene que girar la pierna con la cual va a llevar a cabo el golpeo desde la cadera hacia fuera, manteniendo la rodilla ligeramente flexionada y el cuerpo inclinado hacia delante. El brazo opuesto a la pierna del golpeo también va hacia delante y el codo debe estar ligeramente flexionado.
Las articulaciones tanto de la rodilla como del tobillo tienen que estar tensas al mismo tiempo que flexionadas justo en el momento del golpeo, tras el cual la pierna ejecutora sigue el movimiento de inercia en la misma dirección del esférico.
El pie de apoyo del jugador debe estar colocado a una distancia aproximada del balón de unos diez a quince centímetros, y la carrera previa al golpeo tiene que hacerse en línea recta y de manera frontal en dirección al lanzamiento.
Algunos de los errores que causan la mala ejecución del golpeo de empeine interior son: retrasar demasiado el pie de apoyo con respecto a la pelota, inclinar el cuerpo hacia atrás, no llevar a cabo la carrera de la manera correcta, así como realizar el golpeo únicamente con el dedo gordo del pie o con la puntera, ya que de esta forma no se extiende por completo el tobillo de tal modo que la puntera del pie quede hacia abajo.
- El empeine exterior
La técnica para el golpeo de empeine exterior es similar a las anteriores, pero en este caso el tronco tiene que estar inclinado levemente hacia el lado contrario de la pierna con la cual se va a llevar a cabo el golpeo. El brazo opuesto a la pierna ejecutora debe estar ligeramente abierto mientras que el otro se balancea al lado del cuerpo.
Justo en el momento en el que el pie va a impactar con la pelota, se debe realizar una flexión del mismo hacia dentro y también hacia abajo, siempre teniendo cuidado de que la puntera no choque contra el suelo.
El pie de apoyo del futbolista tiene que estar colocado a una distancia aproximada del esférico de unos quince a veinte centímetros, y la carrera previa al golpeo debe llevarse a cabo en línea recta y de manera frontal.
Con el golpeo de empeine exterior también se puede lograr un golpeo plano, es decir, sin efecto. Para ello solo hay que realizar la carrera hacia la pelota en línea recta pero desde el lado de la pierna de apoyo. Posteriormente, el jugador tendrá que girar fuertemente tanto la cadera como el pie hacia dentro. La puntera del pie debe bajar bastante hacia el suelo para conseguir que el golpeo se produzca en el centro del balón y así este siga una trayectoria recta. Si se le quiere dar un poco de efecto al tiro, bastará con no extender el tobillo tan profundamente.
Uno de los errores que causa la mala ejecución del golpeo de empeine exterior es no tensar la articulación del tobillo lo suficiente.
Definiciones de fútbol
Lo más leído
Ejercicios para entrenamientos de fútbol