Mano de dios
Cuando se habla de “la mano de Dios” se hace referencia al primer gol anotado por Diego Armando Maradona en el Estadio Azteca de Ciudad de México en el Mundial de Fútbol de México de 1986. Un gol que tuvo lugar el 22 de junio de ese año durante el enfrentamiento entre Argentina e Inglaterra por llegar a los cuartos de final de esa competición. El equipo argentino acabó ganando el partido por 2 a 1, todo gracias a otro gol marcado por Maradona, el cual fue denominado “el Gol del Siglo”.
El propio jugador en las declaraciones que hizo tras el encuentro reconoció que el primer gol lo había marcado un poco con la cabeza y un poco con la mano de Dios, por lo que a partir de aquel entonces la prensa mundial lo bautizó con ese nombre.
La historia de la “Mano de Dios”
Cuando tuvo lugar el Mundial de Fútbol de México habían pasado tan solo cuatro años del enfrentamiento bélico entre Argentina e Inglaterra por hacerse con el control de las Islas Malvinas. A consecuencia de su derrota en la guerra, el orgullo de los argentinos aún estaba herido. Sin embargo el destino es muy caprichoso, y a través del fútbol tuvieron la oportunidad de cumplir esas promesas de revancha que este deporte siempre acostumbra.
Ambas selecciones se fueron al descanso con empate a cero en el marcador. Una vez comenzada la segunda parte Diego Armando Maradona empezó a desequilibrar el partido, y en el transcurso del minuto seis tuvo lugar una acción muy polémica, de hecho se trata de una de las jugadas más controvertidas en la historia de los mundiales de fútbol: el futbolista argentino tomó la posesión de la pelota fuera del área y se la pasó a su compañero de equipo Jorge Valdano, utilizando para ello su pierna derecha y sorteando de ese modo a varios defensas ingleses. Valdano intentó continuar la jugada, pero el balón fue interceptado por Steve Hodge, quien lo lanzó hacia atrás y arriba en su empeño por despejar.
Maradona se encontraba en fuera de juego, pero como el esférico le llegaba tras haber sido tocado por un jugador del equipo contrario, la jugada era totalmente válida. El argentino fue en busca del balón al mismo tiempo que el portero Peter Shilton, quien saltó con su mano derecha por delante y, por su parte, Diego Armando Maradona saltaba con su brazo izquierdo extendido. El puño del argentino se encontraba cerca de su cabeza, pero un poco más adelantado que esta, por lo que la pelota fue golpeada por el mismo y traspasó la línea de meta. El futbolista empezó a celebrar el gol, aunque miraba de reojo tanto al árbitro principal como al juez de línea. Maradona puedo respirar tranquilo cuando supo que el gol había sido convalidado.
Ali Bennaceur era el árbitro del encuentro, el cual validó el gol. No obstante, después de escuchar los reclamos del portero y del resto de jugadores británicos decidió pedir consejo a uno de los jueces de línea, quien se dirigió al centro del terreno de juego y ratificó el tanto.
Alejandro Ojeda Carbajal, un fotógrafo mexicano, logró inmortalizar ese preciso momento en una fotografía en la cual se aprecia con claridad que Maradona golpeó la pelota con la mano. A pesar de las fotografías, el colegiado tunecino siguió manteniendo su posición de que el gol del diez de Argentina fue correcto. Años más tarde, el argentino le regaló a este árbitro una camiseta que decía lo siguiente: para Ali, mi amigo eterno. Este le respondió con una foto del encuentro.
Posteriormente, Diego Armando Maradona dejó constancia en su biografía de que el gol lo había marcado con la mano. El argentino expresó exactamente esto: “Ahora sí puedo contar lo que en aquel momento no podía, lo que en aquel momento definí como la Mano de Dios… Qué mano de Dios, ¡fue la mano del Diego! Y fue como robarle la billetera a los ingleses…”
Maradona confiesa diecinueve años más tarde
Casi veinte años después del gol que desató la polémica, el futbolista argentino admitió en el programa “La Noche del 10” que el gol lo había metido con la mano, una confesión que sin duda alguna provocó diversas reacciones a lo largo y ancho del planeta. Algunos valoraron la valentía del jugador por admitir su culpa y decir la verdad, en cambio muchos otros lo criticaron, ya que consideraban que había confesado demasiado tarde, y es que una vez que un partido finaliza el resultado ya no puede ser modificado.
Durante una entrevista realizada en el año 2018 al diez de Argentina, este le contó al exfutbolista francés Robert Pirès que si hubiese marcado ese gol con el VAR en funcionamiento, hubiera sido arrestado por haber intentado robar delante de más de ochenta mil personas. Y es que evidentemente la validación de este gol con el VAR habría sido imposible, pero no solo eso, Diego Armando Maradona seguramente habría sido expulsado.
Uso posterior del concepto “la mano de Dios”
“El Campeón Imposible” es el nombre de un documental que cuenta la historia de la situación de desánimo que acompañaba a la selección argentina durante el Mundial de fútbol de México de 1986. En ese documental aparecen algunos de los protagonistas de la hazaña argentina, como por ejemplo el árbitro tunecino Ali Bennaceur que validó el gol.
Rodrigo Bueno, un cantante amigo de Diego Armando Maradona, compuso una de las canciones más recordadas sobre la historia de este futbolista argentino y la mano de Dios. Se conocieron durante una fiesta de cumpleaños celebrada en el año 2000. Su lazo de amistad se hizo poco a poco más fuerte. De hecho, una vez que se encontraba Maradona recuperándose en Cuba, su amigo Rodrigo Bueno viajó hasta allí únicamente para dedicarle esta canción.
Jugadores que han emulado a Maradona con “la mano de Dios”
En el primer tiempo del encuentro de la primera fase de la Copa Mundial de Fútbol del año 1990 disputada entre Argentina y la URSS, una jugada de ataque del equipo soviético no se convirtió en gol porque Diego Armando Maradona logró interceptar el remate con “la mano de Dios”. En esta ocasión el árbitro tampoco se dio cuenta.
Durante el partido de vuelta de la repesca para el Mundial de Fútbol del año 2010, en el que se enfrentaban la selección de Francia y la de Islandia, el gol que clasificó a Francia, el cual fue marcado por William Gallas, se llevó a cabo tras una jugada de lo más polémica, una mano del jugador Thierry Henry que el árbitro Martin Hansson no sancionó. Esta mano fue bautizada como “la nueva mano de Dios” por la prensa.
En los cuartos de final del Mundial de Fútbol de 2010, el futbolista uruguayo Luis Suárez paró un gol con la mano. Este jugador reconoció durante la rueda de prensa posterior que lo había parado con “la mano de Dios”. En un encuentro de semifinales de la CONCACAF, Javier “Chicharito” Hernández consiguió clasificar a México para la final del torneo gracias a que marcó el segundo gol ayudándose con la mano.
Otros jugadores que han tenido la picardía de utilizar la mano de Dios para anotar un gol, o al menos intentarlo, han sido: Mario Morosano, Raúl Ruidíaz, Samuel Eto’o, el Kun Agüero, Raúl González, Balotelli y Leo Messi.
Definiciones de fútbol
Lo más leído
Ejercicios para entrenamientos de fútbol