Marcaje
Definición
Marcaje son las acciones que realizan los jugadores de un equipo respecto a sus adversarios sin posesión del balón. Los jugadores están pendientes de lo que hace el contrario, cómo va actuar o qué acciones va a realizar el contrario en ataque.
Se definen tres tipos de marcajes:
– Individual, es aquel que se da hombre a hombre, por todo el campo.
– Zonal, tiene lugar cuando el jugador que entra en la zona
– Combinado, situación de juego en el que unos jugadores realizan una marcaje individual y otros a la zona.
Propiedades
La evolución del balón y la zona del terreno donde se encuentra el oponente -orientación y distancia respecto al balón- determinan los tipos de marcaje que se dan en el campo.
Tipos de marcaje
Tipos de marcaje determinados por:
- la posición de la pelota.
- la posición del rival.
- la trayectoria que traiga el balón.
- la velocidad del balón.
- el lugar del campo donde nos encontremos.
- la distancia de nuestra propia portería.
Distancia
Distancia a la que se realiza un marcaje:
- Balón – portería
- Balón – oponente
- Balón – oponente-portería propia
Dirección
Dirección, normalmente en línea recta que forman el oponente y la propia portería.
Orientación
La orientación del marcaje será:
- Por detrás del contrario cuando el rival viene de frente.
- Por delante, no suele ser lo normal, en situaciones muy concretas: ejemplo cuando sacamos un córner a favor y un delantero se queda en el círculo central, para que no reciba el balón o anticiparnos a un rechace.
- Al lado en una posición lateral, sobre todo cuando el balón está en el lado opuesto del ataque, el balón está en la otra banda.
Orientación: de cara al balón y sin perder de vista al oponente, consideraciones a tener en cuenta en el marcaje:
– Colocarse cerca del contrario, la distancia del defensor con respecto al rival será la distancia de nuestro brazo extendido que toca al rival, más o menos 1 metro.
– Hay que colocarse entre el adversario y la propia portería. Y orientados respecto al contrario ósea una línea recta entre el balón, adversario y la propia puerta e intentar ver las tres cosas.
– No perder de vista al jugador a marcar.
– No hay un buen marcaje sin no hay una buena anticipación.
– Marcaje más férreo, cercano, más encima, cuando el contrario se encuentre más cerca de nuestra puerta.
– Marcaje zonal: se marca al que entra en nuestra zona. A la vez estoy atento a quien entra en mi zona y ver si entra más de uno. Y cuando me desplazo de mi zona estoy atento a ver quién puede entrar en ella, lo miro con el ‘rabillo’ de ojo. Ojo que las zonas del jugador suelen ser amplias.
– Acción que ha de realizar el marcador: movimiento de aproximación al oponente y movimiento de anticipación.
Conceptos Tácticos defensivos individuales.
– Marcajes
– Entradas 1×1 defensivo
– Anticipación.
Lo más leído
Ejercicios para entrenamientos de fútbol