Pase interior
El pase se puede definir como la acción técnica que lleva a cabo un futbolista con el fin de enviar la pelota a un compañero de su equipo. Los principales objetivos que se pretenden alcanzar al realizar un pase son: avanzar en el juego, librarse de la presión de un rival, controlar al equipo contrario y crear ocasiones de gol.
No obstante, hay que tener en cuenta algunos aspectos cuando se pretende realizar un pase:
- En el caso de que un jugador del equipo contrario se encuentre parado, no es conveniente llevar a cabo un pase por delante de él.
- Cuando el futbolista se esté desplazando hacia una zona con suficiente espacio libre, este pedirá el balón por delante de él.
- Ejecutar bien un pase es fundamental para el equipo, ya que permite conservar la iniciativa de juego.
- Tanto el jugador que realiza el pase como el que lo recibe deben presentar una buena actitud.
Las superficies de contacto con el balón son múltiples: el pie, la cabeza, el muslo y el tronco, las manos también, pero solo las pueden utilizar los guardametas en despejes, paradas y saques de portería. El resto de futbolistas las pueden usar únicamente para poner el balón en juego en los saques de banda.
A su vez, en el pie existen tres superficies de contacto básicas para realizar un pase: el empeine, la zona exterior y la zona interior, siendo esta última una de las más utilizadas por los futbolistas. Se pueden llevar a cabo múltiples acciones usando el interior del pie, como por ejemplo una conducción, un pase a media distancia y un tiro a portería, las cuales dependerán tanto de la fuerza como del objetivo del jugador. En esta superficie de contacto en concreto el balón impacta a la altura del dedo gordo, lo que hace que la pelota rote hacia dentro.
El interior del pie se utiliza frecuentemente para realizar pases cortos, ya que proporciona mayor precisión al hacer que la pelota se desplace a ras del suelo, lo cual también facilita su recepción al compañero. Además, esta superficie de contacto ayudará al futbolista a controlar mejor la zona a la cual desea dirigir la pelota. Para llevar a cabo pases a media distancia se suele utilizar el empeine interior del pie, ya que se trata de un tipo de pase más específico.
Fases del pase de interior
1. Fase inicial
Dependiendo de si el futbolista es zurdo o diestro, así será su posición inicial con respecto al esférico. En cualquier caso, siempre debe inclinarse un poco hacia el lado donde se encuentra su pierna de apoyo.
2. Fase previa
- Carrera previa: en el caso de que el jugador necesite hacer una carrera antes de realizar el pase, tendrá que controlar su velocidad durante la misma, teniendo siempre en cuenta la distancia que existe entre él y la pelota. Hay que prestarle especial atención al equilibrio y a la coordinación de los movimientos.
- Pie de apoyo: este se debe colocar a la altura del balón. Cuando el pase se realiza con el pie derecho, el izquierdo se tiene que situar justo al lado de la pelota, y según la dirección a la cual se desee enviar la misma, así tendrá que ser el enfoque realizado con la punta del pie. Si el pase se lleva a cabo a través del empeine interior, el pie de apoyo tiene que estar un poco más alejado del esférico que en el pase de interior.
- Pierna de apoyo: una vez que el pie de la pierna de apoyo esté completamente apoyado sobre el suelo, se debe flexionar ligeramente la rodilla de la misma con el fin de encontrar el equilibrio necesario.
- Brazos: para mantener el equilibrio es preciso que los brazos estén algo abiertos y ligeramente flexionados.
3. Momento de contacto
El golpeo será frontal. La pierna con la cual se va a llevar a cabo el pase tendrá que lanzarse contra la pelota con la fuerza precisa hacia el centro de la misma. Para darle altura el golpeo se hará por debajo del balón.
Se debe girar la pierna ejecutora desde la cadera hacia afuera mientras la rodilla queda ligeramente flexionada. El cuerpo tiene que estar inclinado hacia delante, y el brazo contrario a la pierna ejecutora debe ir también hacia delante, manteniendo a su vez el codo ligeramente flexionado. Tanto las articulaciones del tobillo como de la rodilla, además de permanecer levemente flexionadas, también deben estar tensas en el momento del golpeo.
4. Fase posterior
Se tiene que finalizar el movimiento de forma natural, siguiendo la propia inercia del golpeo, lo cual hará que el propio jugador se desplace ligeramente hacia su pierna de golpeo. En esta fase los brazos también le ayudarán a mantener el equilibrio.
Ejercicios de pase de interior
Ejercicio 1
Colocados por parejas, los futbolistas deben situarse uno frente al otro a cinco metros aproximadamente. Uno de los componentes de la pareja tiene que realizar un pase raso a su compañero, el cual la controlará, según las indicaciones que le haya dado el entrenador, para devolvérsela posteriormente. Se tiene que golpear la pelota con el interior del pie, trazando una línea recta imaginaria que vaya desde el pie derecho de un jugador al pie izquierdo del otro. Posteriormente también se puede realizar el ejercicio en diagonal, es decir, de pie derecho a pie derecho. Incluso se pueden colocar dos conos a lo largo del recorrido que realiza el balón a modo de portería, de tal manera que cuando el jugador realice el pase, logre que la pelota la atraviese. De esta forma se consigue introducir un factor de progresión.
Ejercicio 2
Los jugadores se colocan por parejas uno delante del otro a una distancia de diez metros. El pase tiene que ser más fuerte que en el ejercicio anterior, y el jugador que lo recibe también debe realizar un control posterior. Es muy importante lanzarse a por la pelota con el objetivo de amortiguar este control. También es preciso mirar hacia donde se quiere enviar el balón antes de realizar el pase de interior.
Ejercicio 3
Colocados por parejas, uno de los jugadores sujeta el esférico con ambas manos mientras que el otro lo golpea alternando ambos pies, así como sus diferentes superficies de contacto. A continuación, su compañero le lanzará el balón y tendrá que tocarlo con el interior del pie.
Ejercicio 4
El jugador tiene que dar toques al balón con el interior del pie al mismo tiempo que crea una figura. Por lo tanto, solo tendrá que golpear la pelota cuando quiera que esta cambie de dirección.
Ejercicio 5
Se realizan pases entre tres jugadores separados a una distancia de cinco metros. Es obligatorio que los futbolistas se mantengan en movimiento y cambien las posiciones durante todo el ejercicio. También es necesario que levanten la cabeza para ver el lugar en el cual se encuentra su compañero y llevar a cabo el pase de interior por delante del mismo.
Ejercicio 6
Se realizan pases entre dos compañeros sin control previo, es decir, al primer toque. Para ello se deben colocar uno frente al otro a una distancia de tres metros. El jugador nunca tiene que esperar a que le llegue el balón, sino lanzarse a por él, es decir, el futbolista tiene que ser quien golpee la pelota, no la pelota quien golpee al futbolista.
Ejercicio 7
En este ejercicio participarán cuatro jugadores, tres de los cuales se pasarán el balón entre ellos mientras el cuarto intentará arrebatárselo. Es fundamental respetar las medidas del rondo: se colocan cuatro conos para delimitar el espacio, los cuales deben estar separados unos de otros a una distancia de dos metros. Si el jugador que se encuentra en el centro del rondo consigue robar el balón, pasará a formar parte de los tres pasadores, mientras que el futbolista culpable de su pérdida tendrá que pasar al centro del rondo. Los compañeros deben apoyar al jugador que posee el esférico en todo momento, se podrá dar uno o dos toques a la pelota antes de realizar el pase y el jugador que tiene el balón debe ser capaz de tomar una decisión ante una oposición.
Ejercicio 8
Se divide el equipo en dos. El ejercicio consiste en llevar a cabo una serie de pases seguidos sin que el equipo contrario robe el balón.
Definiciones de fútbol
Lo más leído
Ejercicios para entrenamientos de fútbol