Ejercicio de partido reducido 5 jugadores contra 5 en 50×50 con 4 mini porterías
Tarea o Ejercicio: Partido reducido en un campo 50×50 en medio campo, con 4 mini porterías en los extremos.
Nº de jugadores: 10 jugadores de campo.
Tipo de la tarea: Partido/presión/posesión/cambio orientación.
Material empleado: conos o cintas para delimitar el campo de juego, 4 mini porterías, petos de dos colores para diferenciar jugadores y balones.
Duración del ejercicio: 3 series de 4 minutos.
Dimensiones del terreno: 50 metros de ancho por 50 metros de largo.
Desarrollo
Jugamos un partido normal, reducido de 5 contra 5 en un terreno de juego de 50 metros por 50 metros, con el objetivo de meter gol en cualquiera de las dos mini porterías. Atacamos dos mini porterías y defendemos otras dos. Los jugadores los colocados en su posición natural de juego, en la posición que juegan habitualmente en el partido. Por ejemplo 3 medios y dos delanteros de rojo (X) contra 3 centrales y dos interiores de negro (O). Jugamos el partido en igualdad numérica.
Reglas
- Obligatorio realizar presión tras pérdida rápida..
- Movilidad rápida y precisa del balón.
- Dar amplitud y profundidad.
- Ir a sprint en la presión, hará que nuestro ejercicio gane mucha calidad de ejecución, además, nos permitirá trabajar en el aspecto físico
- Dar mucha velocidad y ritmo al juego, en todas las acciones.
- Muchas situaciones de 1×1.
- Desmarques constantes.
Variantes
También podremos introducir variantes en el número de toques. Un equipo juega normal y el otro a dos toques. Y cambio cada cierto tiempo.
Para meter gol deben de tocar la pelota todos los jugadores.
Un equipo juega normal y el otro juega repliegue intensivo y contrataque.
Objetivos
- Encontrar situaciones ventajosas en los espacios pequeños, participando muchas veces todos los jugadores en el juego reducido.
- Trabajar los aspectos técnico-tácticos, físicos y sicologicos..
- Trabajar bien la presión tras pérdida, hacerle ver al jugador que si hacemos una buena presión rápida e instantánea en la mayoría de veces hace que el equipo recupere antes la pelota y a la vez se realice un trabajo físico menor y se automatiza esta cualidad..
- Realizar presión tras perdida.
- Aparición del tercer hombre y de los hombres libres.
- Apoyos constantes al poseedor del balón.
- Potenciar el cambio de orientación.
- Jugar a diferentes alturas para facilitar el pase.
- Apoyos constantes al poseedor del balón.