Rondo posicional seis contra seis más dos comodines en 3 zonas

rondo posicional 15 jugadores

  • Tarea o Ejercicio: Rondo de posición o Posesión 6×6 más 2 neutrales en un rectángulo de 40×30 metros, dividido en 3 sub-espacios.
  • Nº de jugadores: 14 jugadores.
  • Tipo de tarea: Rondo/ presión/ posicional/ desmarque
  • Material empleado: conos o cintas para poder delimitar las tres zonas del campo, petos de tres colores (rojos, negros y azules) para poder diferenciar a los jugadores y balones.
  • Duración del ejercicio: 3 series de 5 minutos o 2 series de 7 minutos, según nivel o la categoría de los jugadores.
  • Dimensiones del terreno: 40 metros de ancho por 30 metros de largo dividido en 3 zonas.

Desarrollo

En este ejercicio de entrenamiento jugamos una posesión de posición de 6 contra otros 6 y disponemos de dos comodines que apoyan y juegan con el que tiene la pelota, por las bandas. El campo está delimitado en tres zonas, como en el dibujo, cada jugador juega en la zona que está ubicado y los de jugadores azules (+) por toda la banda. El objetivo de este ejercicio es por un lado, juego de manteniendo el balón y por otro, llegar a la línea de fondo del rival, que será como marcar un gol. Los jugadores los colocamos en su posición natural de juego, en la posición que juegan habitualmente el partido, por ejemplo dos centrales en el espacio pequeño, tres medios en el centro, en el espacio grande, un delantero centro en el último espacio (por ejemplo rojos X) y dos medios centros o centrales en el espacio pequeño, tres interiores o medios puntas en el centro y un delantero centro en el último espacio en este caso los de negro (O). Y dos laterales o carrileros o extremos (azules +) por las bandas. La superioridad la crean los jugadores de la línea de atrás y uno en cada banda con el objetivo de mantener la posesión del balón y llegar a la línea de fondo del oponente.

Reglas

  • Obligatorio realizar una presión intensa tras pérdida de la pelota, cuando la pelota este dentro del rectángulo.
  • Dar velocidad, continuidad al juego y ritmo elevado al rondo.
  • Ir a sprint en la presión, acosar al contrario, hará que nuestro ejercicio gane mucho en calidad de ejecución, además, nos permitirá trabajar en el aspecto físico.
  • Dependerán de las normas que cada uno ponga en su ejercicio, por ejemplo, poner como máximo tres toques.
  • Mover la pelota de un lado a otro, antes de que nos presionen.
  • Apoyos constantes al que tiene el del balón.
  • Variantes
  • Hacer gol cuando superamos la última línea de fondo del equipo contrario desde un pase lateral.
  • Se puede incorporar un jugador que juega en la primera zona defensiva del rectángulo al sub-espacio intermedio, dentro de él, cuando poseemos el balón para crear superioridad por dentro.
  • Introducir variantes en el número de toques de los jugadores por ejemplo uno a los comodines y dos al resto o no poder pasar al jugador que me ha efectuado el pase.

Objetivos

  • Buscar situaciones ventajosas en los espacios pequeños.
  • Potenciar el cambio de orientación.
  • Ayudas permanentes al poseedor del balón.
  • Acostumbrarnos a recibir la pelota con un rival cerca de nosotros, estando bien perfilados.
  • Defensivamente hacer marcajes fuertes y ser poderoso en entradas 1×1, en las disputas.
  • Buena anticipación defensiva.
  • El delantero si no roba el balón en la defensa debe dirigir la presión.
  • Trabajar los desmarques constantes, tener buena movilidad dentro de nuestra posición.
  • Trabajar los aspectos: psicológicos, físico, técnico y táctico. Con esfuerzo y participación de todos los miembros de cada equipo.
  • Explicar al jugador la trasferencia de esta tarea a la competición.
  • Realizar presión cuando estemos en igualdad o inferioridad.
  • Estar juntos, ordenados y equilibrados en la presión.
  • Buscar buenas líneas de pase.
  • Búsqueda y parición del hombre libre, en banda o por detrás.

Pin It on Pinterest

Share This