Rondo ocho contra seis más dos neutrales en tres espacios

ejercicio de rondo para buscar situaciones de superioridad

Descripción

Tarea o Ejercicio de Fútbol: Rondo de posición o Posesión 8×6 más 2 neutrales en un rectángulo de 45×30 metros aproximadamente, dividido en 3 subespacios.
N.º de jugadores: 16 jugadores.
Tipo de tarea: Rondo/Superioridad/ Presión/ Posicional/ Desmarque/Apoyos
Material empleado: conos (setas) o cintas para poder delimitar las tres zonas que delimitan el campo, petos de tres colores (8 rojos, 6 negros y 2 azules) para poder diferenciar a los jugadores y balones.
Duración del ejercicio: 3 series de 4 minutos o 2 series de 6 minutos o 4 series de 3 minutos, según nivel o la categoría de los jugadores.
Dimensiones del terreno: 30 metros de ancho por 45 metros de largo dividido en 3 zonas, como en el dibujo.

Desarrollo

En esta tarea de entrenamiento jugamos un rondo de posición de 8 jugadores contra otros 6 y tendremos a 2 comodines que apoyan por fuera y juegan con el que tienen el balón, por las bandas. El campo está delimitado en tres zonas, como muestra el dibujo, cada jugador juega en la zona que está ubicado y los de jugadores azules (+) por toda la banda. El objetivo de este ejercicio es, por un lado, un juego de manteniendo del balón y jugarlo de un lado a otro por parte del equipo rojo (X), cuando el equipo negro(O) robe la pelota debe hacer un contraataque y, llegar a la línea de fondo del rival, jugara en inferioridad o igualdad si se apoya con los dos neutrales (+)

Los jugadores se colocan en su posición natural de juego, en la posición que juegan habitualmente en los partidos, por ejemplo, dos centrales o medios centros, más un pivote en el espacio de los fondos, dos medias puntas en el centro o interiores, en el espacio intermedio (por ejemplo, el equipo de los rojos X). Y el equipo negro (O) pueden jugar delanteros, interiores o jugadores de banda (ofensivos). Y dos laterales o carrileros o extremos (azules +) por las bandas.

La superioridad del equipo rojo(X) la crean los jugadores de la línea de atrás y uno en cada banda con el objetivo de mantener la posesión del balón. Son situaciones de 10 contra 6. El equipo negro (0) defiende siempre en inferioridad numérica y cuando roba el balón juega en igualdad con el apoyo de los neutrales.

Reglas

• Obligatorio cuando se pierde el balón realizar una presión tras pérdida.
• Dar velocidad, ritmo elevado al rondo y continuidad al juego.
• Ir a sprint en la presión, acosar, al contrario, hará que nuestra tarea gane mucho en calidad de ejecución, además, nos permitirá trabajar en el aspecto físico y obligara al que posee el balón tenga que jugarlo con velocidad.
• Dependen de las normas que cada uno ponga en su ejercicio, por ejemplo, poner como máximo tres toques.
• Mover la pelota de un lado a otro, antes de que nos presionen.
Apoyos constantes al que tiene el del balón.

Variantes

• Se puede incorporar un jugador que juega en la primera zona del rectángulo al subespacio intermedio, dentro de él, cuando poseemos el balón para crear superioridad por dentro y por banda.
• Introducir variantes en el número de toques de los jugadores por ejemplo uno en los comodines y dos al resto o no poder pasar al jugador que me ha efectuado el pase.

Objetivos

• Buscar situaciones ventajosas de superioridad en los espacios reducidos.
• Potenciar los cambios de orientación.
• Ayudas permanentes, apoyos cortos al poseedor del balón.
• Acostumbrarnos a recibir la pelota con un rival cerca de nosotros, estando bien perfilados.
• Defensivamente hacer entradas fuertes y ser poderoso en el 1×1 defensivo, en las disputas.
Anticipación defensiva.
• Los que hacen la presión si no roban el balón en la defensa debe dirigir la presión.
• Trabajar los desmarques constantes, tener buena movilidad dentro de nuestra posición.
• Trabajar los aspectos: psicológicos, físico, técnico-táctico. Con esfuerzo y participación de todos los miembros de cada equipo.
• Explicar al jugador la transferencia que tiene este ejercicio a la competición.
• Estar bien juntos, ordenados y muy equilibrados en la presión.
• Buscar buenas líneas de pase.
• Búsqueda y aparición del hombre libre, en banda o por detrás y en los espacios alejados, para dejar de cara al compañero.

Pin It on Pinterest

Share This