Cintas de correr
Escrito por G.Idoate
Tiempo medio de lectura: 5 min. |

¿Qué son las cintas de correr?
Las cintas de correr son máquinas de interior para poder caminar o correr, sin moverse del sitio, sirve para el entrenamiento físico donde se trabaja el tren inferior del cuerpo y a la vez se activa y mejora el sistema cardiovascular. Las cintas de correr son junto a las bicicletas estáticas, dos de los aparatos deportivos más populares, puedes leer los beneficios de las bicicletas estáticas en este artículo que hemos escrito.
Son ideales para hacer entrenamientos en casa, en una bajera o en el gimnasio. En cualquier día u hora, en días de frío o lluvia o en periodos donde por cualquier circunstancia tengo que estar en casa.
El principal beneficio de una cinta de correr para los deportistas es la mejora de la técnica de carrera.
La diferencia entre correr al aire libre es que el deportista desarrolla el impulso y en la cinta es ella la que se mueve hacia nosotros.
Las cintas de correr son aptas para todas las personas, sin importar la edad o la condición física ya que, se pueden utilizar para caminar, correr a poco ritmo o a gran intensidad. Siempre se adaptan a la condición física de la persona que la utiliza.
Las cintas de correr también se denominan cintas ergométricas o cintas de correr ergométricas.
¿Cómo funcionan?
Las cintas presentan en la parte inferior una banda que se mueve a una velocidad concreta y te obliga a mover las piernas para que puedas mantenerte en pie, en posición erguida. El deportista es el que regula la velocidad de la cinta, bien sea con los movimientos o con el programa que se configure.
- Cintas Autopropulsadas: Te colocas de pie en la banda rodadora y seleccionas en la pantalla la velocidad, en ese momento se activa el motor y empiezan a girar los rodillos a la velocidad propuesta, y ahí empiezas a caminar o correr.
- A continuación, te recomendamos dos cintas autopropulsadas, las más vendidas del mercado:
- Cintas Manuales: el corredor se pone en la cinta y se pone a andar o correr y va arrastrando la cinta con el movimiento y hace mover a la cinta, según tu mayor o menor movimiento hace que la cinta coja mayor o menor velocidad.
- Te recomendamos dos cintas manuales, la más buscadas a día de hoy:
¿Qué músculos trabajan en una cinta de correr?
Con una cinta de correr se pueden entrenar diferente partes del cuerpo como el sistema cardiovascular, los músculos del tren inferior (cuádriceps, bíceps femoral, isquiotibiales, glúteos, extensores de cadera, flexores de rodilla, gemelos, tibiales, soleos, psoas iliaco, etc.), tren medio o core y tren superior (abdominales inferiores y superiores dorsales, oblicuos, dorsales, deltoides, bíceps, tríceps, etc.). Es un ejercicio integral, trabajan muchos grupos musculares, pero sobre todo las piernas.
Beneficios
- Fortalecimiento del corazón, reduce y mejora la presión arterial. Al cabo de varios entrenamientos aguantas más el esfuerzo, mejorando el sistema cardiovascular y aumentando la capacidad respiratoria.
- Tonificas los músculos, oxigenas mejor todo el cuerpo (tejidos, músculos, piel, etc.). Tiene poco impacto en las articulaciones, por lo tanto, baja probabilidad de lesionarse.
- Quemas calorías, el ejercicio ayuda a quemar grasas y adelgazar.
- Ayudar a combatir la ansiedad, el estrés, sentirte bien contigo mismo, mejora la concentración, aumenta tu autoestima y por la liberación de las endorfinas, te ayuda a sentirte más feliz.
- Adaptación del ejercicio a tu tiempo, a tu nivel físico, a cualquier época del año. Lo bueno de las cintas de correr de interior es que haces ejercicio cuando mejor te viene bien.
Inconvenientes
- Un punto negativo que hay que tener en cuenta a la hora de utilizar esta máquina es que puede acortar la amplitud de la zancada, principalmente por el miedo a golpearte en la parte delantera de la cinta. Hay que tener cuidado y no tener miedo, la postura corporal también es importante a la hora de utilizar esta máquina.
- A veces puede resultar un poco aburrido correr en el mismo sitio, no es lo mismo que correr al aire libre y por diferentes itinerarios. Para combatir este inconveniente ponte una buena sesión de música y ¡a correr!
Comprar las mejores cintas de correr
Componentes de una cinta de correr:
- Cinta de rodadura: es el tapiz donde el deportista corre o camina.
- Rodillos transmisión: normalmente son dos, uno adelante y otro atrás. Mantiene tensa la cinta y la hace moverse.
- Motor interior: tiene una potencia de 1 cv hasta los 12 cv, dependiendo del modelo, hacer girar a los rodillos que a su vez hacen moverse a la cinta. En las cintas manuales haces tu que se mueva la cinta.
- Tarima: son unas bases laterales fuertes que sujetan a la cinta de correr.
- Sistema de elevación, es un pisto que eleva la Tarima para simular que hagas un entrenamiento en cuestas.
- Monitor, Pantalla LCD, consola: todos estos elementos electrónicos que sirven para controlar el funcionamiento mecánico de la cinta, la velocidad, la intensidad, el programa de entrenamiento, la frecuencia cardiaca (suele estar en los reposabrazos), los pasos dados, km. recorridos, calorías quemadas, ritmo cardíaco, música, temas audiovisuales, etc.)
Tipos de cintas
- Cintas plegables: se pueden plegar sobre sí misma cuando no las vas a utilizar, al disponer de una estructura articulada. Estas se utilizan cuando no tienes mucho espacio en casa.
- Cintas fijas: las que se utilizan en los centros deportivos y gimnasios. Son más grandes y pesadas. Normalmente son mejores las cintas ergométricas y tienen más variedad de programas.
- Cintas propulsadas manualmente: la banda se mueve cuando el deportista la propulsa con las piernas al hacer el movimiento de correr o andar. Exige mucho esfuerzo para el corredor.
- Cintas propulsadas mecánicamente o autopropulsadas: tienen un motor eléctrico que hacen girar la banda a través de unos rodillos, el deportista selecciona la velocidad que quiere. Suelen llevar programas de entrenamiento.
- Debes utilizar un lubricante para el mantenimiento de la cinta con asiduidad. El tipo de lubricante te lo marcará el fabricante (normalmente de silicona líquida). Después de cada uso conviene limpiar también el sudor que dejas.
¿Cómo elegir una cinta de correr?
- Frecuencia de uso. Antes de nada, tienes que pensar qué uso le vas a dar, si vas a correr o solo caminar, cuántas horas o minutos vas a utilizarla al día y cuántos días a la semana. Esta información es importante para fijarse en la velocidad máxima que puede alcanzar la cinta de correr.
- Peso del deportista. Otra de las características que hay que tener en cuenta es cuánto pesan las personas que lo van a utilizar, ya que, en el mercado hay máquinas que aguantan más de 120 Kg.y otras inferiores de 80 a 100 kg. Si eliges una que no aguanta el peso del deportista, la máquina se estropea rápidamente.
- Amortiguación. En este punto se aconseja elegir la amortiguación más alta que puede variar entre cuatro y seis. Esto es importante para evitar lesiones en los impactos sobre todo en tobillos, rodillas y caderas.
- Tamaño. El tamaño de la cinta y de la dimensión de superficie de la carrera es importante y debería contar con al menos 60 centímetros de ancho y 1 metro de largo. También conviene saber la longitud de zancada de la persona que lo va a utilizar.
- Inclinación de la cinta. La inclinación se aconseja que sea de al menos 10 al 12 %, para poder entrenar simulando cuestas.
- Velocidad. Se aconseja que la cinta pueda alcanzar entre 16 a 22 Km. por hora. Con este tipo de cintas podrás entrenar la resistencia, la potencia y los sprints.
- Pantallas de LCD, donde podrás trabajar con diferentes programas de entrenamiento y medir parámetros como la velocidad, ritmo cardiaco, la distancia recorrida, km./h, calorías consumidas, etc. Las hay más sofisticadas que pueden tener televisión, conexión a internet, música, videos, Netflix, …
- Precio. Las cintas de correr más sencillas van desde 250 € a 400 € hasta los 700€ a 800 € y las profesionales o de gimnasios que superan los 1.500 €. Todo esto según marcas y modelos.
Ejercicios para entrenamientos con cinta de correr
- Beneficios que aporta una cinta de correr:
- Como entrenar la técnica de correr:
- Entrenamiento en cinta de correr con un balón
- Niño corriendo en una cinta con un balón de fútbol
Definiciones de fútbol
Lo más leído
Ejercicios para entrenamientos de fútbol