Escuelas de fútbol

2bf6fa8afaafc9b360af8ec3a0ace491?s=50&d=mm&r=g Escrito por G.Idoate
Tiempo medio de lectura: 5 min.

¿Qué son las escuelas de fútbol?

Las escuelas de fútbol están orientadas hacia el desarrollo completo de las capacidades y habilidades de los jugadores. Estas tratan de mejorar sus cualidades volitivas tan fundamentales en los deportes de equipo, tales como la voluntad, el esfuerzo y la cooperación. Además, los ayudan a desarrollar de una manera armoniosa su musculatura y a mejorar completamente su forma física.

También trabajan en el desarrollo de sus capacidades motrices, en la mejora de la capacidad de su sistema cardiorrespiratorio y de otros sistemas del cuerpo y en el control de su coordinación.

Objetivos de las escuelas de fútbol

La escuela de fútbol debe crear un programa en el cual ordene todo el sistema de actividades de aprendizaje con el fin de alcanzar una serie de objetivos anteriormente fijados. A través de la estructuración de todo el proceso instructivo se intentan encontrar las técnicas más adecuadas. Para realizar correctamente esta programación se deben tener en cuenta tanto los factores directos como los indirectos, los cuales intervendrán en todo el proceso de aprendizaje y entrenamiento.

Uno de los objetivos generales es el desarrollo de las capacidades condicionales y cooperativas de los jugadores. Entre los objetivos específicos se encuentran la formación, el desarrollo y la mejora de todas las capacidades técnicas tácticas, condicionales y coordinativas específicas de los deportistas en cada una de sus etapas evolutivas, así como de sus capacidades psicológicas.

Aquellos objetivos de carácter técnico relacionados con la coordinación ayudarán a los jugadores a mejorar su capacidad de orientación, combinación, diferenciación, equilibrio, reacción y adaptación a diferentes situaciones. Los objetivos de carácter táctico, los cuales están dirigidos hacia el aprendizaje y el desarrollo del pensamiento táctico del deportista, aunque también se establecen para ayudarlo en la toma de decisiones, pueden dividirse en:

  • Principios ofensivos: estos principios están creados para que el jugador aprenda y desarrolle acciones de ataque, contraataque, apoyos, desmarque, paredes, desdoblamientos y cambio de orientación cuando el equipo está en posesión del balón.
  • Principios defensivos: los cuales se establecen para que el deportista aprenda y desarrolle acciones de marcajes, repliegues, coberturas anticipaciones, interceptaciones, permutas y entradas cuando no tienen la posesión del balón.

Financiación de las escuelas de fútbol

Muchas escuelas de fútbol se financian a través de las subvenciones que existen en su comunidad autónoma o de aquellas del propio ayuntamiento de su localidad. También pueden recibir ayudas de las federaciones de fútbol y de los patrocinadores. Sin embargo, la mayor cantidad de dinero que recibe una escuela de fútbol llega a través de los propios jugadores, ya que estos pagan cuotas anuales que suelen superar casi la mitad de los gastos.

Directiva y elección del presidente de una escuela de fútbol

La organización y la gestión de una escuela de fútbol es muy importante, ya que determinará la calidad de la dirección y de la formación que reciben los jugadores.

Según las funciones y actividades que se desempeñan en una escuela de fútbol, el personal que forma parte de esta se puede dividir en:

  1. La Junta Directiva

Representa y gestiona la escuela de fútbol y está compuesta por: el presidente, el vicepresidente, el vocal, el tesorero y el secretario. El presidente es elegido a través de una votación realizada por la Junta Directiva.

  1. El personal de la escuela

Este grupo estará integrado por las personas que trabajan en la escuela, los cuales van a interactuar constantemente con los niños y los padres.

  1. Los jugadores

En torno a quienes giran la mayoría de las actividades organizadas de la escuela. Es imprescindible conocer sus opiniones, sus preocupaciones y sus intereses.

  1. Los padres

Es preciso mantener una buena relación con los padres y hacerlos participes en la organización de la escuela.

Pin It on Pinterest